Lun. Abr 28th, 2025

Durante años hemos hablado de China como el futuro del automóvil. Hoy, sin embargo, ya no hablamos de futuro: es el presente más absoluto. Mientras Europa sigue atrapada en un laberinto de normativas, debates y estructuras industriales anticuadas, China avanza a un ritmo que no sólo impresiona, sino que amenaza con dejarnos irreversiblemente atrás. El ejemplo más reciente de esta nueva realidad llevó a 20Minutos hasta el Salón del Automóvil de Shanghái, donde hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano a uno de los actores que mejor encarna esta nueva era: Leapmotor.

Leapmotor impresiona en China

Nuestra visita a las instalaciones de Leapmotor en la ‘pequeña’ ciudad de Jinhua (entrecomillamos ‘pequeña’ porque así la describieron los responsables chinos de la marca que iban con nosotros, aunque tiene más de 7 millones de habitantes), ha sido toda una revelación. Se trata de una de las tres plantas que la marca posee actualmente en China, y no es exagerado decir que nos dejó impresionados: unas instalaciones de tamaño colosal, impecablemente modernas, donde la tecnología y la eficiencia marcan cada centímetro de su superficie. Robots, sistemas de control automatizado, procesos de calidad de última generación… todo respira innovación en cada esquina.

La interesante historia detrás de Leapmotor

Leapmotor es una empresa realmente joven (fundada en 2015), pero ya demuestra una madurez tecnológica difícil de encontrar incluso en fabricantes ‘clásicos’ más veteranos. Su estrategia es clara: controlar internamente el desarrollo de sus chasis, motores, baterías y software, sin depender de terceros. Esto les ha permitido lanzar productos tremendamente competitivos en calidad, tecnología y precio, como hemos podido comprobar de primera mano.

Su dueño y gurú es Zhu Jiangming. Nacido en 1967, es un ingeniero electrónico y empresario chino reconocido en todo el país como aquí podría serlo Amancio Ortega o Emilio Botín, entre otros. Graduado en Ingeniería Electrónica por la Universidad de Zhejiang en 1990, Zhu cofundó Zhejiang Dahua Technology Co., Ltd., una de las principales empresas de soluciones de videovigilancia a nivel mundial; una suerte hacerlo desde China, pues debe ser uno de los países con más cámaras por todos lados.

En 2015, motivado por la creciente demanda de vehículos eléctricos y su pasión por la innovación, Zhu fundó Zhejiang Leapmotor Technology Co., Ltd., conocida comercialmente como Leapmotor. Con sede en Hangzhou, China, Leapmotor se estableció con el objetivo de desarrollar y fabricar vehículos eléctricos inteligentes y asequibles. Bajo el liderazgo de Zhu, la empresa ha adoptado un enfoque de integración vertical, desarrollando internamente componentes clave como motores eléctricos, sistemas de control y baterías, lo que le ha permitido mantener un control riguroso sobre la calidad y reducir costos de producción.

La visión de Zhu Jiangming ha sido instrumental en posicionar a Leapmotor como un competidor destacado en el mercado global de vehículos eléctricos, dando el salto hasta fuera de sus fronteras, donde llega a Europa de la mano de Stellantis.

Probamos el B10

En el Salón del Automóvil de Shanghái, Leapmotor mostró la amplitud de su gama: desde el pequeño urbano T03, hasta su nueva Serie B y C, pasando por el éxito del segmento A. Un stand inmersivo, pensado para que los visitantes experimentasen su filosofía de ‘tecnología accesible’, nos permitió adentrarnos en su universo de conectividad, calidad de acabados y soluciones de movilidad a precios casi impensables para el mercado europeo.

De todos ellos en particular, tuvimos la oportunidad de probar el B10, el pequeño de sus nuevos SUV, que llegará pronto a Europa. Y no sólo estará disponible como eléctrico puro (BEV), sino también como eléctrico de autonomía extendida (REEV), una solución ya vista en su hermano C10 y especialmente interesante para aquellos usuarios que todavía desconfían de la infraestructura de carga en nuestro país, pues a pesar de que tiene un motor de gasolina que funciona como un generador para mover las ruedas con la batería, el B10 REEV tendrá una etiqueta 0 de la DGT en su parabrisas.

El B10 cuenta con un chasis extremadamente sólido, una suspensión cómoda que probamos por distintos elementos en su propio circuito de pruebas para amortiguación, un sistema de infoentretenimiento basado en el potente chipset Qualcomm 8155 (cuyo funcionamiento fluido recuerda directamente a la experiencia de un iPad) y una autonomía de hasta 600 kilómetros en sus versiones eléctricas de batería más avanzadas (en China sólo se vende como eléctrico).

La gran novedad: la berlina B01

Pero Leapmotor no sólo destaca en productos como el B10. También conocimos en detalle y en primicia su nueva berlina, el B01. Se trata de un coche que, en el segmento D, presume de un diseño moderno, con una aerodinámica superior a la de un Porsche Taycan o un Tesla Model S, según defienden desde la marca, motorizaciones de hasta 218 CV, baterías LFP de alta eficiencia y un interior cuidado al detalle, con pantallas de alta resolución, acabados de calidad y equipamientos de confort pensados para un público joven y exigente. Todo ello, además, a un precio que en China parte en el equivalente a unos 12.000 euros, aunque en Europa esta cifra será algo superior debido a impuestos y adaptación a normativas, pero seguirá representando una auténtica revolución en términos de relación calidad-precio.

Y cabe destacar un dato importante que muchos no conocen: aunque Leapmotor ha firmado un acuerdo estratégico con Stellantis para su expansión internacional, los vehículos de Leapmotor no son simples ‘rebrandings’ ni productos ensamblados por otros. Son coches diseñados, desarrollados y fabricados íntegramente por Leapmotor: sus propios motores, sus propias baterías, sus propios chasis y su propio software. Stellantis, en este caso, actúa como soporte logístico y comercial, permitiendo a Leapmotor apoyarse en su infraestructura para acelerar su implantación en Europa.

La apuesta de Leapmotor es seria y ambiciosa: prevé lanzar al menos un modelo nuevo al año fuera de China, incluyendo variantes eléctricas puras y de autonomía extendida, abarcando así las principales demandas del mercado. Y no lo hacen a ciegas: sus cifras de crecimiento en su mercado local son espectaculares. En 2024 superaron los 293.000 vehículos entregados, con un incremento del 154% interanual, situándose ya como uno de los líderes en ventas de coches eléctricos en China.

¿Está Europa en jaque?

En definitiva, Leapmotor es el ejemplo más claro de que la industria automovilística ya no gira en torno a Europa o Estados Unidos. El futuro (y cada vez más el presente) habla mandarín. Nos encontramos ante un cambio de era que ya está en marcha, y quien no se adapte a esta nueva realidad, simplemente quedará fuera del juego. Y Europa, con sus ridículas normativas y zancadillas a sus propias industrias, está comprando muchas papeletas para empezar la carrera en desventaja.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta