Vie. Jun 28th, 2024

Según los últimos datos difundidos por la Dirección General de Tráfico, el exceso de velocidad constituye la infracción más común que comenten los conductores en España, ya que, en 2022 (último año con datos disponibles) el 66,8% de las multas de tráfico correspondieron con este motivo.

Por ello, la DGT cuenta con radares fijos, móviles y de tramo para cerciorarse de que los conductores cumplen con los límites de velocidad. En este caso, la Guardia Civil interceptó gracias a un cinemómetro móvil a un turismo en la N-211 (Fraga-Alcolea del Pinar) circulando a 207 km/h a la altura del término municipal de Pozuel del Campo (Teruel).

¿A qué pena se enfrenta este conductor?

En este caso, el conductor está acusado de infringir el artículo 379.1 del Código Penal español que especifica: “El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente”.

Por tanto, se puede enfrentar a una «pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.

¿Cuál será la sanción administrativa?

Además del castigo a nivel penal, la Dirección General de Tráfico establece para estas circunstancias una multa económica de un mínimo de 600 euros, ya que, la infracción se cataloga como muy grave, a ello, habría que sumar la retirada de seis puntos del carnet de conducir.

¿En qué lugares suelen estar los coches camuflados?

La Guardia Civil no suele desvelar los sitios en donde se sitúa con sus radares móviles que introduce en sus vehículos camuflados, pero a través de diversas páginas webs, blogs y las redes sociales, podemos concluir donde les gusta más estacionarse.

Por tanto, los lugares en los que más estacionan los vehículos con radar se caracterizan por arcenes y cunetas en zonas donde se prevé que se superen los límites y con algún escondite cercano. También es común que se establezcan después de puentes o tras las biondas del quitamiedos si la vía lo permite. Por otra parte, con la llegada de los aparatos veloláser, que se caracterizan por su pequeño tamaño, se convierte en más difícil saber acerca de su presencia.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *