Mié. Jun 26th, 2024

En España, la gran mayoría de vehículos a motor que circulan por las carreteras se alimentan de combustibles fósiles, por ello, si el precio de la gasolina o el diésel aumenta de forma considerable, como se produjo en el 2022, repercute bastante en la economía de los conductores.

Estas subidas o bajadas en el coste de los combustibles se producen por la gran volatilidad del precio del barril de petróleo, ya que, es un mercado global. Por otra parte, cabe destacar que hasta un 40% del coste final por repostar un depósito corresponde con impuestos que hay que abonar al estado, debido a que los combustibles son uno de los productos que más se gravan en nuestro país.

¿Cuáles son los impuestos que gravan los combustibles?

En primer lugar, existe el impuesto especial a los hidrocarburos, cuyo tipo impositivo se divide en general y especial. Por ejemplo, la gasolina con plomo paga un impuesto de “433,79 euros por 1.000 litros de tipo general y 72 euros por 1.000 litros de tipo especial”, en cambio, la gasolina sin plomo está gravada en “400,69 euros por 1.000 litros de tipo general y 72 euros por 1.000 litros de tipo especial”.

Por su parte, los gasóleos “utilizables como carburante en los usos previstos en el apartado 2 del artículo 54 y, en general, como combustible: 78,71 euros por 1.000 litros de tipo general y 18 euros por 1.000 litros de tipo especial”. Por último, cabe destacar que este impuesto solo se aplica a las CCAA de la península y a Baleares, ya que Canarias, Ceuta y Melilla tienen uno específico. Esta información ha sido extraída de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales.

¿Qué otros impuestos tienen los combustibles?

Después de aplicar el impuesto especial de hidrocarburos (IEH), se calcula el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al precio base del combustible con el IEH ya aplicado.

El IVA para los combustibles constituye en la actualidad el 21%, tanto para la gasolina como para el diésel. Por tanto, los impuestos suponen alrededor del 40% del precio final que se paga por rellenar el depósito de nuestro coche, según fuentes de Repsol.

¿Cuáles son las razones del precio más bajo de la gasolina en Canarias?

Las razones de estos precios hacen alusión a la menor carga impositiva de Canarias, Ceuta y Melilla. Centrándonos en el caso de las Islas Canarias, su Régimen Económico y Fiscal establece el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que sustituye al IVA en el archipiélago, por tanto, el IGIC solo grava el 7% sobre el valor, mientras que el IVA es del 21%, aquí la primera diferencia.

En segundo lugar, el Impuesto Especial de hidrocarburos que se divide en una parte estatal y otra autonómica también es menor, ya que en Canarias viene regulado por la Ley 5/1986, de 28 de julio, del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre combustibles derivados del petróleo, que establece una tarifa de 265 euros por 1.000 litros de gasolina, y de 222 euros por cada 1.000 de gasóleo.

Por último, hay que señalar que Ceuta y Melilla también cuentan con impuestos especiales como las Islas Canarias, de ahí que el precio del combustible sea menor que en el resto de nuestro país.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *