El anuncio de importantes rebajas por parte de BYD ha provocado una oleada de pérdidas en los mercados chinos. La compañía, líder mundial en ventas de vehículos eléctricos, ha comunicado una campaña de descuentos de hasta el 34% en 22 de sus modelos, lo que ha reavivado el temor a una intensificación de la guerra de precios en el sector.
Este movimiento ha tenido un impacto inmediato en la Bolsa de Hong Kong, donde el índice Hang Seng cerró la sesión del lunes con una caída del 1,35%, cediendo 318,93 puntos hasta situarse en los 23.282,33. Por su parte, el Hang Seng China Enterprises (que agrupa a empresas de la China continental cotizadas en Hong Kong) retrocedió un 1,7%.
Entre los valores más castigados destacan firmas del sector automotor como Geely, que se dejó un 9,46%, o la propia BYD, cuyas acciones cayeron un 8,6%. También registraron pérdidas Dongfeng (-6,37%), Li Auto (-5,73%) y BAIC (-2,46%), así como Xiaomi (-2,26%), que, aunque no centra su negocio en el automóvil, continúa reforzando su apuesta por la movilidad eléctrica tras haber presentado su segundo modelo la semana pasada.
En la parte continental del país, los descensos también fueron notables. La estatal SAIC, el mayor fabricante del país, cayó un 2,01%, mientras que Changan y Great Wall sufrieron bajadas del 2,73% y 5,52%, respectivamente.
Rebajas agresivas para dar salida al stock
La campaña de descuentos de BYD estará vigente hasta finales de junio y afecta tanto a modelos 100% eléctricos como a híbridos enchufables. Entre las rebajas más destacadas se encuentra la del modelo Seagull (conocido como Dolphin Surf en Europa, que ha sido recientemente presentado y que hemos probado ya en 20Minutos), cuyo precio se reducirá en un 20%, hasta los 55.800 yuanes (aproximadamente 7.745 dólares o 6.793 euros al cambio actual). El mayor recorte, sin embargo, corresponde al sedán Seal, que bajará un 34% y quedará en torno a los 102.800 yuanes (14.269 dólares, 12.514 euros).
Analistas de Morgan Stanley, citados por Bloomberg, señalan que aunque algunos de estos ajustes ya se habían comenzado a aplicar desde abril, el anuncio oficial refuerza la percepción de que el mercado atraviesa una fase especialmente complicada.
Desde la compañía se apunta a un doble objetivo: dinamizar las ventas y aligerar el inventario acumulado, especialmente en modelos que no incorporan las últimas tecnologías de conducción asistida. Los nuevos vehículos sí contarán con estas funciones de serie y sin coste adicional, lo que añade presión a los concesionarios. Prueba de ello es la caída de Zhongsheng Holding, uno de los principales grupos de distribución del país, que descendió un 2,54%.
Competencia feroz
La estrategia de BYD no es un hecho aislado. En los últimos meses, otras marcas (tanto chinas como extranjeras) han lanzado promociones similares: desde pagos sin intereses hasta rebajas directas o menores cuotas de entrada. Tesla y la alianza GAC-Toyota son sólo algunos ejemplos.
Cui Dongshu, secretario general de la asociación CPCA, ya advertía hace semanas que esta guerra de precios continuará a lo largo de 2025, marcada por una competencia »extremadamente feroz». No obstante, también apuntaba a un posible repunte en las ventas gracias al ambicioso plan de renovación de flotas promovido por el Gobierno chino, que busca estimular el mercado con incentivos millonarios.
Source: Coches