En 20Minutos hemos tenido la oportunidad de poner a prueba el nuevo Jeep Avenger 4xe en la Jeep Academy, un entorno diseñado para desafiar las capacidades off-road de los vehículos de la marca. Durante la jornada, el Avenger 4xe demostró un comportamiento sorprendente al enfrentarse a terrenos complicados, vadeos de ríos, barro, subidas, bajadas y cruces de puentes y, aunque la mayoría de los compradores probablemente no lo utilicen en condiciones tan extremas, siempre es una buena noticia saber que, como se epera de un Jeep, el Avenger 4xe está preparado para ello.
Diseño robusto y funcional
El Jeep Avenger 4xe presenta un diseño en el que en su exterior encontramos reforzados los paragolpes delanteros con zonas antiarañazos, luces antiniebla específicas, raíles en el techo y neumáticos M+S para ofrecer mejores prestaciones fuera del asfalto. Además, cuenta con protección mejorada de los bajos y un gancho de remolque trasero, elementos que refuerzan su capacidad todoterreno. Los detalles en verde, como la firma X en el parachoques delantero y las letras 4xe en el portón trasero, añaden un toque diferente a esta versión.
En el interior, se prioriza la comodidad y la practicidad con un revestimiento del techo en negro, asientos impermeables y fáciles de limpiar, y acabados premium como el logotipo específico de 4xe en el tablero.
Capacidades todoterreno
El Avenger 4xe ofrece ángulos todoterreno mejorados: 22° de aproximación, 21° de ángulo de giro y 35° de salida, junto con una distancia al suelo de 210 milímetros y una capacidad de vadeo de hasta 400; que probamos bien en un río que bajaba con fuerza por las intensas lluvias de los últimos meses en España. Su sistema de tracción total inteligente adapta la distribución del par según la velocidad y el modo de conducción seleccionado, y el sistema Selec-Terrain permite elegir entre los modos Auto, Nieve, Arena & Barro y Sport, optimizando el rendimiento en diversas condiciones.
Motorización híbrida
El Avenger 4xe combina un motor turbo de 1.2 litros que genera 136 CV con dos motores eléctricos de 21 kW ubicados en la parte delantera y trasera, ofreciendo una potencia combinada de 145 CV. Esta configuración permite una conducción en modo totalmente eléctrico a bajas velocidades y se combina con una transmisión automática de doble embrague de 6 velocidades. Además, gracias a esta mecánica híbrida, el Avenger 4xe se beneficia de la etiqueta Eco de la DGT en su parabrisas.
El Jeep Compass también estuvo presente
Durante nuestra visita a la Jeep Academy, también tuvimos la oportunidad de ver el nuevo Jeep Compass 2025 de nuevo, tras haberlo hecho en su presentación internacional en Italia, aunque no pudimos probarlo en ninguna de las dos ocasiones. Esta nueva generación del Compass se basa en la plataforma STLA Medium y presenta un diseño más robusto y tecnológico. Estará disponible con motorizaciones híbridas y eléctricas, y se espera que las entregas en Europa comiencen en el cuarto trimestre de 2025.
En cuanto a dimensiones, el Compass 2025 mide 4.394 milímetros de largo, 1.819 de ancho y 1.649 de alto, con un maletero que ofrece entre 420 y 1.230 litros de capacidad.
Los precios del Compass 2025 en España parten desde 41.850 euros para la versión Altitude con motor 1.5 e-Hybrid de 130 CV y llegan hasta 51.600 para la versión Summit con motor 1.3 PHEV de 240 CV y tracción total 4xe.
Source: Coches