Lun. Abr 28th, 2025

La Comunidad de Madrid ha publicado en las últimas horas toda la información necesaria para aquellos usuarios que desean obtener el permiso de circulación de VTC. Lógicamente, estos deben cumplir con una serie de requisitos estipulados por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras y, además, tendrán que superar un conjunto de pruebas y exámenes para poder adquirir el título de conductor.

¿Qué requisitos deben cumplir?

Tal y como hemos citado líneas atrás, la Comunidad de Madrid exigirá unos requisitos mínimos para poder obtener el permiso de circulación, entre los que destacan poseer el carné de conducir clase B, no padecer ninguna enfermedad infectocontagiosa o impedimento físico o psíquico, no desempeñar otros trabajos o no haber sido condenado por delitos de abuso sexual, entre otros. A continuación, os detallaremos la lista completa de requisitos.

  1. Poseer el carné de conducir clase B y tener, al menos, dos años de antigüedad.
  2. No haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual.
  3. No tener otros trabajos y desempeñarlos al mismo tiempo.
  4. Debes superar las pruebas anteriormente citadas para valorar y verificar los conocimientos.
  5. Figurar en la plantilla de la empresa titular de las autorizaciones, además de estar dado de alta en la seguridad social.
  6. No padecer enfermedad infectocontagiosa o impedimento físico o psíquico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión.
  7. No debes ser consumidor habitual de bebidas alcohólicas o estupefacientes.

Cómo apuntarse y pasos a seguir para obtener el permiso

En este caso, solo habrá que seguir una serie de pasos para poder apuntarse de forma correcta al examen de conductor de VTC. Si cumples todos los requisitos anteriores, la propia administración informará y convocará al interesado o interesada con la fecha y hora concreta para realizar el test. ¿Qué ocurre si no acude a la cita? Pues bien, el candidato será calificado como ‘NO APTO’ y deberá realizar una nueva solicitud para ingresar en el próximo proceso de selección. Pasos a seguir para apuntarse:

  1. Pagar la tasa y descargar el justificante de pago en formato PDF.
  2. Completar el formulario en la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid. Eso sí, en este paso necesitarás utilizar la identificación digital que te proporcionarán).
  3. Podrás consultar la fecha, lugar y hora del examen, además del resultado del mismo.
  4. Si eres ‘APTO’, tendrás que solicitar la expedición del permiso de VTC.

¿Cómo es el examen para obtener el título de conductor?

El examen, por su parte, tiene una duración de 60 minutos y consta de 60 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta para cada una y tan solo una de ellas será la correcta. Además, el ejercicio contará con cuatro módulos distintos, donde deberás acertar una mínimo de preguntas para poder aprobar el apartado.

  1. Conocimiento de la lengua castellana: léxico y gramática (debes responder correctamente el 50% para aprobar el apartado, es decir, 6 de 12.
  2. Conocimiento del medio físico: 18 preguntas sobre sistemas de navegación, datos de interés, destinos… debes acertar un mínimo de 9.
  3. Conocimiento de la accesibilidad y servicio público: usuarios con discapacidad, menores de edad, animales, atención al cliente… 18 preguntas y deberás responder bien un mínimo de 9, tal y como ocurre con el módulo 2.
  4. Conocimiento del marco jurídico: debes responder correctamente 6 preguntas de un total de 12.

Es importante tener en cuenta que para conseguir el ‘APTO’ en dicho examen deberás aprobar los módulos del mismo, de lo contrario la nota final será un ‘NO APTO’, por lo que conviene prepararse todas las secciones minuciosamente.

¿Existe alguna otra forma de poder adquirir el permiso de VTC?

La Comunidad de Madrid también ha dado a conocer otras posibles vías para la obtención del permiso de VTC. La primera de ellas, y tal y como hemos contado, es superar el examen previo. La segunda tiene relación con los usuarios que ya trabajaban de conductores de VTC antes de entrar en vigor el nuevo decreto 5/2024 (BOCM 11 de enero del 2024). Eso sí, solo estarán exentos de realizar la prueba aquellos que hayan ejercido la profesión durante un año de forma ininterrumpida.

Por otro lado, otra de las opciones sería la renovación de un permiso caducado. Este tiene una vigencia de cinco años y el plazo para solicitar la renovación del mismo estará abierto tres meses antes, sin la necesidad de superar el examen actual.

Por último, también se puede pedir la expedición de un nuevo permiso debido a un cambio de nombre, DNI o apellidos… tal y como ocurre con la renovación, no debes superar el examen, pero sí tendrás que justificar el cambio y aportar una serie de información personal: copia del DNI y NIE y el certificado de Concordancia.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta