La DGT cuenta con una serie de distintivos ambientales donde clasifica a los vehículos en función de su eficiencia energética y teniendo en cuenta su impacto ambiental. En total, existen cuatro etiquetas ambientales que se clasifican de mayor a menor eficiencia: la 0(azul), la ECO (verde-azul), la C (verde) y la B (amarilla).
Además, los coches que no cumplan con los requisitos de alguno de los distintivos ambientales no tendrán derecho a portar una pegatina, son los denominados vehículos sin etiqueta. Por otro lado, surgen dudas entre los conductores sobre la pegatina que les corresponde para su automóvil, sobre todo en el caso de los híbridos enchufables (PHEV).
¿Qué coche tienen derecho a la pegatina 0?
En relación con los automóviles eléctricos híbridos enchufables (PHEV) solo los que cuentan con una autonomía superior a los 40 km pueden optar a llevar la etiqueta Cero.
Además, dentro de esta categoría encontramos también a los coches eléctricos de batería (BEV), a los eléctricos de autonomía extendida (REEV) y a los vehículos de pila de combustible. En definitiva, los coches con etiqueta Cero pueden circular libremente por todas las Zonas de Bajas Emisiones vigentes en las ciudades españolas.
¿Qué coches pueden llevar la etiqueta ECO de la DGT?
Estos vehículos que optan al siguiente escalón de distintivo ambiental según su eficiencia son los automóviles eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía inferior a los 40 kilómetros.
También, cuentan con la pegatina ECO los híbridos no enchufables (HEV), los vehículos propulsados por gas natural y por gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Eso sí, estos vehículos deben cumplir con los criterios de la etiqueta inferior, es decir, los de la pegatina C, según indica la DGT.
¿Es posible convertir un coche con etiqueta C a la ECO?
La respuesta es sí, ya que es posible convertir un coche gasolina en GLP o autogas, y, con ello, obtener la pegatina ECO. Primero, se debe acudir a un taller especializado que instale kits homologados, allí pondrán un depósito específico en el hueco de la rueda de repuesto, por lo que se prescinde de ella. En el taller también se instalarán varios sensores de temperatura y gas, así como un inyector que será el encargado de hacer llegar el gas licuado de petróleo al motor.
Esta transformación se realiza en uno o dos días como máximo, y una vez se encuentre finalizada, es necesario acudir a una estación de la ITV para que nuestro vehículo pase la revisión. En caso de superarla, el cambio será legal y podrás disfrutar de las ventajas de la pegatina ECO.
Source: Coches