En España, la circulación de patinetes eléctricos se ha incrementado de forma exponencial en las ciudades, por ello, la DGT presentó el año pasado una normativa técnica que deben cumplir todos los VMP que se comercializan en nuestro país.
Tal directriz precisa que estos patinetes deben estar limitados a 25 km/h. Por tanto, sorprende que un cinemómetro de Burgos interceptara a un patinete a 73 km/h. Los hechos ocurrieron el pasado 31 de enero, cuando un radar posicionado en la avenida de Caja Círculo de la ciudad burgalesa “cazó” a un patinete superando el límite de 50 km/h de dicha calle.
¿Qué multa le caerá al conductor del patinete?
En primer lugar, los agentes de la Policía Local de Burgos retiraron al VMP al depósito municipal, por tanto, el propietario deberá abonar la tasa para sacar el patinete, así como, asumir los gastos por cada día de estancia en ese reciento.
Por otro lado, la sanción por circular con un patinete eléctrico trucado asciende hasta los 500 euros, ya que, como puede transitar a más de 25 km/h debería considerarse como un vehículo a motor, y, por tanto, disponer de un permiso de circulación.
¿Cómo se obtiene el certificado para patinetes eléctricos de la DGT?
Ante el incremento en el uso de patinetes eléctricos, la Dirección General de Tráfico, junto con otras entidades encargadas de la seguridad vial, tal y como hemos mencionado en líneas anteriores, han establecido requisitos técnicos para su homologación con el fin de evitar una venta descontrolada.
Este certificado es un documento emitido por «un tercero competente designado por el organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico», según lo estipula la nueva normativa. Los fabricantes de estos vehículos son los responsables de tramitarlo. Por lo tanto, si deseas comprar un patinete eléctrico, deberás asegurarte de que cuenta con este documento que confirma el cumplimiento de los requisitos legales.
¿Dónde no se puede circular con un patinete eléctrico?
Los patinetes eléctricos tienen prohibido circular por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, carreteras interurbanas y túneles en áreas urbanas.
No obstante, la DGT permite que las ordenanzas municipales adapten esta normativa en el caso de vías urbanas. Además, la velocidad permitida para estos vehículos debe oscilar entre los 6 y los 25 km/h.
Source: Coches