Mar. Abr 15th, 2025

En España, las competencias en materia de tráfico corresponden a varias administraciones públicas, por ejemplo, el artículo 7 de la Ley de Tráfico especifica que a los municipios les corresponde «la regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina, por medio de agentes propios, del tráfico en las vías urbanas de su titularidad, así como la denuncia de las infracciones que se cometan en dichas vías y la sanción de las mismas cuando no esté expresamente atribuida a otra Administración».

Por ello, un seguidor del canal de Juan Carlos Toribio le planteó una consulta acerca de la legalidad de que el alcalde de un municipio te sancione por circular con tu coche en mal estado por las calles de ese pueblo.

¿Cuál es la respuesta de Toribio sobre las competencias del alcalde?

El exguardia civil señala que el alcalde no es autoridad competente para expedir una multa por una infracción relacionada con el mal estado de un vehículo. Para dar credibilidad a su discurso, Toribio referencia el artículo 84.4 de la Ley de Tráfico que especifica lo siguiente:

«La sanción por infracción a normas de circulación cometidas en vías urbanas corresponderá a los respectivos Alcaldes, los cuales podrán delegar esta competencia de acuerdo con la normativa aplicable. Quedan excluidas de la competencia sancionadora municipal las infracciones a los preceptos del título IV, incluyendo las relativas a las condiciones técnicas de los vehículos y al seguro obligatorio». En definitiva, Juan Carlos Toribio indica que solo tenemos que apuntar si nos ocurre esta situación a que el alcalde no es una autoridad competente sancionadora.

¿Qué competencias tiene el Estado en tráfico?

La Ley de Seguridad Vial establece que la Administración General del Estado es responsable de aprobar la normativa técnica básica que afecta a la seguridad vial. Asimismo, regula la homologación de los elementos de los vehículos que influyen en la seguridad y determina qué sustancias pueden afectar la conducción, entre otras funciones.

Por su parte, el Ministerio del Interior gestiona la matriculación y expedición de permisos de circulación para vehículos y remolques, además de la emisión y supervisión de licencias de conducción. También se encarga de la recopilación de estadísticas y la investigación de accidentes de tráfico.

Estas funciones son desempeñadas a través de la Jefatura Central de Tráfico, más conocida como la Dirección General de Tráfico (DGT), que regula, gestiona y supervisa el tráfico, además de denunciar infracciones. No obstante, algunas de estas competencias pueden ser transferidas a las comunidades autónomas.

¿En qué CCAA la DGT no puede sancionar?

En Cataluña, País Vasco y Navarra, la gestión del tráfico no depende directamente de la DGT, sino de organismos autonómicos. En el País Vasco, esta función recae en Trafikoa, el Departamento de Tráfico Vasco, siendo la Ertzaintza la encargada de regular y supervisar la circulación.

En Cataluña, el control del tráfico es responsabilidad del Servei Català de Trànsit, con los Mossos d’Esquadra como el cuerpo policial encargado de su aplicación. Por último, en Navarra, la Jefatura Provincial de Tráfico gestiona la normativa vial, con el apoyo de la Policía Foral, que vela por su cumplimiento en la región.


Source: Coches

Share Button

por admin