Para hacerse una idea de la vasta extensión que ocupa la nueva planta solar solo habría que decir que es el equivalente a 24 campos de fútbol. Ahí es nada.
Ubicada sobre la cubierta de la histórica fábrica que Stellantis tiene en la ciudad gallega de Vigo, la potencia instalada es de 18,3 MWp y va a permitir obtener 22,7 GWh/año de electricidad de cara a garantizar un 15% de energía limpia para la producción de los coches que salen de esta planta.
La empresa responsable de su construcción ha sido Prosolia Energy y, en esta dirección, se ha destinado una inversión por encima de los 12 millones de euros.
Gracias a esta instalación, la más grande en nuestro país, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 9.000 toneladas de C02 al año o, lo que es lo mismo, el correspondiente a la plantación de unos 600.000 árboles. De este modo, Stellantis sigue avanzando en la descarbonización de su proceso de producción, caminando hacia el modelo industrial sostenible de la empresa “Green Factory”.
Cero emisiones en 2038
Como recoge en su plan estratégico Dare Forward 2030, este grupo tiene la ambición de convertirse en líder de la industria en la lucha contra el cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono en 2038.
En esta senda, Stellantis Vigo continúa en la búsqueda de nuevas soluciones de electricidad verde que le permitan llegar a los objetivos de descarbonización y autonomía establecidos por el grupo.
Al respecto, José Luis Alonso Mosquera, Director de Stellantis Vigo, ha manifestado que “en nuestra fábrica contamos con dos líneas de producción electrificadas que nos permiten poner en el mercado vehículos 0 emisiones. Al mismo tiempo, seguimos implementando mejoras en nuestros procesos e instalaciones para reducir los consumos, reutilizar la energía y consumir electricidad de fuentes de origen renovable. Necesitamos seguir avanzando para lograr una mayor autonomía energética manteniendo la competitividad de la planta”.
Source: Coches