Mié. Abr 16th, 2025

La Dirección General de Tráfico dispone de un amplio catálogo de señales, por lo tanto, es necesario saber el significado de todos ellas, aunque esta misión resulta imposible para la gran mayoría de conductores en España, ya que existen algunas que son muy difíciles de ver en la red viaria.

En definitiva, al circular por las carreteras de nuestro país es fácil encontrarse con señalizaciones nuevas para algunos conductores, como es el caso de la señal R-412, que se caracteriza por su forma circular y un fondo de color azul con una rueda blanca en el medio.

¿A qué hace referencia esta señal con una rueda dentro?

Según especifica el Catálogo de señales verticales de circulación publicado en marzo de 2022 por el Ministerio de Interior en conjunto con el de Transportes, la señal R-412 hace referencia a las cadenas de nieve.

En concreto, a la “obligación de no proseguir la marcha sin cadenas para nieve u otros dispositivos antideslizantes autorizados que actúen al menos en una rueda a cada lado del mismo eje motor, o neumáticos especiales de nieve”. En definitiva, esta señal solo se debe cumplir en caso de que la DGT establezca algún nivel de alerta por nieve en las carreteras.

¿Cuál es procedimiento que de la Guardia Civil para montar las cadenas?

Primero, el agente de la Guardia Civil señala que es importante asegurarse de que las cadenas no estén enredadas. Luego, se debe pasar una de las mitades por detrás de la rueda, cerrar el lado correspondiente, que debe quedar en color rojo, y llevar las cadenas hacia la parte exterior del neumático.

A continuación, el agente explica que es necesario identificar el enganche superior para cerrarlo y seguir pasando el aro hacia la parte trasera de la rueda. Después, se toma la cadena más larga, de color amarillo, y se lleva hacia el exterior para finalmente pasarla por el prensor, lo que garantiza que las cadenas queden ajustadas con la presión adecuada.

¿Cuáles son los niveles establecidos por la DGT en caso de nieve?

Cuando empieza a nevar, la Dirección General de Tráfico activa el nivel verde, que limita la velocidad máxima a 100 km/h en autovías y a 80 km/h en carreteras convencionales. Además, se prohíbe que los camiones adelanten en esta fase. El siguiente es el nivel amarillo, que entra en vigor cuando hay nieve en la carretera.

En este caso, la DGT reduce la velocidad máxima permitida a 60 km/h y prohíbe la circulación de camiones. Si las condiciones empeoran y la carretera queda cubierta de nieve, se activa el nivel rojo. En este escenario, la velocidad se limita a 30 km/h, se hace obligatorio el uso de cadenas o neumáticos específicos, y se restringe la circulación de autobuses. Por último, en el nivel negro, se prohíbe la circulación de todos los vehículos para facilitar el trabajo de las quitanieves en la vía.


Source: Coches

Share Button

por admin