En la gran mayoría de las ocasiones fijarnos en un coche eléctrico es sinónimo de tener que hacer frente a unos desembolsos más abultados de lo habitual. En el caso que nos ocupa, nada más lejos de la realidad. Hablamos de dos urbanos muy bien surtidos como son el Hyundai Inster y el Leapmotor T03 que representan la auténtica esencia de lo que un coche «cero emisiones» debe ser.
En ambos encontramos unos abordables precios de salida, sobre todo con las recuperadas ayudas estatales, una imbatible economía de uso, unas recortadas dimensiones y unos notables niveles de equipamiento en los dos que son más que suficientes para el día a día.
La versatilidad del Hyundai Inster
Con una longitud de 3,81 metros, el Hyundai Inster, por ejemplo, presenta un espacioso habitáculo, especialmente en la zona del maletero que puede llegar hasta los 355 litros de capacidad, y la posibilidad de configurar la distribución de los asientos a nuestro antojo (todos se pueden abatir) con un valor añadido como es la posibilidad de desplazar la banqueta trasera longitudinalmente en 16 centímetros.
En el apartado mecánico, este pequeño crossover está disponible con dos niveles de potencia, bien de 97 o bien de 115 caballos llegando a ofrecer en este último caso hasta 370 kilómetros de autonomía.
Sin duda, el modelo coreano está llamando mucho la atención en todos los apartados, incluido un precio de acceso que, con el ya mencionado Plan Moves III y la financiación de la marca, parte desde los 14.980 euros, una abordable cantidad dentro de un segmento que no para de crecer y donde el Leapmotor T03 también viene pegando fuerte.
El equipamiento del Leapmotor T03
El modelo del grupo Stellantis, con un planteamiento urbano idéntico, monta una unidad eléctrica de 95 caballos de potencia con una batería de 37,3 kWh (de momento es la única posibilidad) y ofrece una autonomía de 265 kilómetros.
Su longitud es de 3,62 metros, con dos puertas laterales igualmente, mientras que su precio es todavía más asequible que el del Inster. En su caso, y si añadimos los 7.000 euros de las ayudas estatales, hablaríamos de 11.900 euros que no está nada mal.
Tanto en uno como en otro, de forma especial en el modelo de Leapmotor, nos vamos a encontrar con unos copiosos equipamientos (pantallas digitales, aire acondicionado, llave inteligente, sensores de aparcamiento…) que parecen no coincidir con sus sencillos planteamientos. Del mismo modo, pueden recargar la batería del 20 al 80% en media hora.
El caso es que nos encontramos con coches provistos de una más que competitiva relación calidad-precio, de la deseada etiqueta Cero de la DGT y de ofrecer más satisfacciones de las que se podían derivar de llevarnos solo del punto A al punto B.
.
Source: Coches