Mar. Feb 4th, 2025

En España, hay tres CCAA que tiene transferidas las competencias en materia de tráfico, estas son Cataluña, Navarra y el País Vasco, por ello, sus departamentos de tráfico deciden donde situar los diferentes radares en las carreteras que pasan por estas regiones.

En el caso del País Vasco, Trafikoa, que es el organismo público que gestiona el tráfico en este territorio, presentó un informe en el que especificó el radar que más denuncias interpuso en cada provincia vasca durante todo el año 2023 En general estos dispositivos reducen el número de multas que pusieron con respecto al 2022.

¿Cuál es la ubicación de estos dispositivos?

Con respecto a la provincia de Gipuzkoa, el radar situado en el km 46,8 de la AP-8 en las inmediaciones de Zumaia, fue el que más sanciones interpuso en el año 2023, con un total de 26.233 conductores multados.

En el caso de la provincia de Bizkaia, el dispositivo con mayor número de denuncias fue el ubicado en el km 134,9 de la A-8, en 2023, interpuso un total de 8.712 sanciones. Por último, en la provincia alavesa, el radar con más multas interpuestas hace referencia al situado en el km 33 de la AP-68, con un total de 5.114 denuncias.

¿Qué margen de error tienen los radares?

En primer lugar, las tablas de la Orden ICT/155/2020 diferencian el margen de error según el cinemómetro tenga más o menos de 1 año de antigüedad. En caso de estar instalado desde hace menos de un año, el margen de error es de ± 3 km/h si la velocidad es inferior a 100 km/h y de ± 3% si la velocidad es mayor a 100 km/h, en el caso de los radares fijos.

Por su parte, cuando el cinemómetro fijo tiene más de 1 año, el margen aumenta a ± 5 km/h si la velocidad es inferior a 100 km/h, y a ±5% para velocidades superiores a 100 km/h. Por último, ambas tablas también señalan los márgenes de error en los cinemómetros móviles y en el helicóptero Pegasus en situación de tráfico real.

¿Funcionan los radares de velocidad por la noche?

La Dirección General de Tráfico ha aclarado que los dispositivos de control de velocidad son plenamente operativos durante las horas nocturnas, desmintiendo el mito de que no funcionan sin luz solar. Estos sistemas están equipados con tecnología de infrarrojos que permite detectar infracciones sin necesidad de utilizar flashes sobre los vehículos.

Sin embargo, es relevante mencionar que, aunque los radares funcionan las 24 horas del día, los medios aéreos como el helicóptero Pegasus y los drones no están habilitados para operar de noche. Asimismo, el uso de radares móviles en vehículos camuflados de la Guardia Civil tiende a reducirse en las carreteras durante la noche.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta