Sáb. Feb 22nd, 2025

La M-30 se caracteriza por ser una de las carreteras a nivel europeo con mayor volumen de tráfico y solo superada por la vía de circunvalación de Londres. Por tanto, debido al tránsito de más de un millón de vehículos al día, la M-30 debe estar en una mejora continua.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Madrid, que es el titular de la vía, han indicado que durante este año van a acometer varias transformaciones con el objetivo de integrar aún más la autovía de circunvalación en la capital española.

¿Qué cambios van a producirse en la M-30?

En primer lugar, está previsto que en mayo o junio comiencen las obras para cubrir la M-30 a altura del puente de Ventas, con ello, la vía de circunvalación tendrá un nuevo túnel de aproximadamente 200 metros, aunque el consistorio madrileño estima que las obras no estarán terminadas hasta la primavera de 2027.

Por otro lado, antes de finalizar el año está previsto que esté terminada la pasarela de la Paz que unirá la Elipa con el Parque de la Quinta de la Fuente del Berro, muy cerca de la zona que se va a cubrir en Ventas. Esta pasarela se caracterizará por su forma atirantada.

¿Qué características propias tiene la M-30?

Al tratarse de una autovía urbana, su límite de velocidad está fijado en 90 km/h, a pesar de que el Reglamento General de Circulación establece un máximo de 80 km/h para este tipo de vías de gran capacidad dentro de zonas urbanas.

Por otro lado, en los túneles de la M-30 del bypass sur y del Manzanares, la velocidad máxima permitida es de 70 km/h. Además, estos túneles destacan por ser los más largos de España, con una extensión cercana a los 6 kilómetros.

¿Qué vehículos tienen restringido el acceso a la M-30?

Actualmente, la normativa de la ZBE de Madrid no permite la circulación a los vehículos que no poseen distintivo ambiental de la DGT, es decir, los coches gasolina matriculados antes del 2001 y los diésel anteriores al año 2006 por la M-30 ni por su interior.

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta norma. Los vehículos sin distintivo ambiental pueden circular si están empadronados y registrados en el Ayuntamiento de Madrid. También se permite el acceso a camiones, furgonetas y motocicletas con pegatina A. Además, pueden transitar por la Zona de Bajas Emisiones los vehículos históricos y aquellos que dispongan de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.


Source: Coches

Share Button

por admin