La Dirección General de Tráfico cuenta con Jefaturas de Tráfico en todas las capitales de provincia en España, donde acuden los ciudadanos a realizar trámites relacionados con sus vehículos o sobre el permiso de conducir, entre otros.
Sin embargo, a los habitantes de las zonas rurales les toca acudir de forma presencial a las oficinas de la jefatura en la capital para realizar estas gestiones. Por esta razón, la DGT ha presentado el primer Punto de Teleatención Personalizada en Alcañiz (Teruel) para evitar estos desplazamientos hasta la jefatura provincial y su idea es expandirlos al resto de España si la experiencia es positiva.
¿Cómo funcionan estos Puntos de Teleatención?
En primer lugar, cabe destacar que la idea surgió en la jefatura provincial de tráfico de Teruel en 2023, cuando un problema puntal de falta de personal se solventó con un sistema de atención por videoconferencia para los ciudadanos turolenses y que eran atendidos por funcionarios de otras jefaturas.
Su funcionamiento es sencillo, ya que el servicio está diseñado para que sea fácil de utilizar por parte de los ciudadanos. Además, cuenta con una cámara para realizar la videoconferencia con el funcionario de la DGT en remoto, una terminal de pago para abonar los trámites, un lector de DNI con tecnología contactless y otro donde colocar los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite.
Ventajas del uso de este Punto de Teleatención
En primer lugar, este servicio piloto de la DGT permite la realización de gestiones sin la necesidad de desplazarse hasta las oficinas de la DGT, que normalmente se ubican en las capitales de provincia. Además, con ello se acerca la Administración al ciudadano, ya que se facilita el acceso para quienes viven en zonas rurales.
Asimismo, el organismo dirigido por Pere Navarro afirma que estos Puntos de Teleatención podrían contribuir a una disminución de la siniestralidad en las carreteras y contar con un impacto medioambiental positivo, debido a la disminución de estos trayectos a las jefaturas. Por último, el servicio se ofrece, sin coste adicional para el ciudadano, beneficiando tanto a los usuarios como a las instituciones encargadas de su gestión,
¿Cómo reclamar una multa de la DGT?
El procedimiento es bastante sencillo. Según lo establecido por la Dirección General de Tráfico, solo es necesario presentar una alegación, la cual puede gestionarse en línea siempre que se disponga del certificado Cl@ve. También existe la opción de enviarla por correo postal a la Jefatura Provincial de Tráfico o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Como alternativa, se puede presentar la reclamación de manera presencial en cualquier Oficina de Tráfico.
Por otro lado, es importante señalar que el recurso solo puede interponerse dentro de los 20 días posteriores a la notificación de la infracción. Una vez vencido este plazo, únicamente será posible solicitar una revisión si la denuncia contiene algún error. Además, en caso de que el recurso sea rechazado, será obligatorio pagar la multa en su totalidad, ya que se pierde el derecho a la bonificación por pronto pago.
Source: Coches