Sáb. Jun 29th, 2024

En España, la Dirección General de Tráfico tiene a su disposición casi dos mil radares que se dividen entre los fijos, los de tramo y los móviles, dentro de estos últimos nos encontramos con varios tipos, como son los coches camuflados, los veloláser o los helicópteros Pegasus.

Con respecto a estos últimos aparatos, es preciso destacar que no funcionan en País Vasco o Cataluña, ya que la DGT no tiene competencias en esas regiones. Sin embargo, el Servei Català de Trànsit anunció la puesta en funcionamiento desde la semana pasada de un helicóptero para controlar que los conductores respetan los límites de velocidad en las carreteras catalanas.

¿Cuál va a ser el funcionamiento de este helicóptero?

El director del SCT, Ramón Lamiel, indico en una reciente entrevista en RAC 1 que este nuevo aparato se va a utilizar para controlar el tráfico en todas las carreteras de la región, es decir, gracias a su movilidad podrá vigilar desde el aire los desplazamientos de este verano, debido a que ya ha comenzado a funcionar.

Al igual que sus gemelos, los helicópteros Pegasus de la DGT, cuenta con todas las validaciones, así como tiene varias cámaras que permiten captar las infracciones de velocidad que cometan los conductores en Cataluña. Por último, cabe destacar que el helicóptero comenzó sus operaciones el pasado fin de semana.

¿Cuáles son los radares que más multan en Cataluña?

Según ha precisado la CCMA, el año pasado se impusieron un total de 1.140.081 sanciones por exceso de velocidad en las carreteras catalanas. De ese número, el radar de tramo que se ubica en la AP-7 entre Barberà del Vallès y Santa Perpèuta de Mogada (Barcelona) impuso 140.357 multas.

A este cinemómetro le sigue el dispositivo fijo instalado en la C-31 entre Castell y Platja d’Aro (Girona) con 66.047 multas. En tercera posición aparece el radar de tramo situado en la AP-7 entre las localidades tarraconenses de Ulldecona y Amposta, con un total de 63.772 sanciones en 2023.

¿Qué otros medios aéreos tiene la DGT?

Aparte de los helicópteros Pegasus, la Dirección General de Tráfico cuenta también con una serie de drones que utiliza la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para detectar los excesos de velocidad de los conductores en las vías españolas.

Gracias a estos aparatos se reducen los costes que supone controlar el tráfico con los helicópteros, aunque los Pegasus son más útiles a la hora de captar a los conductores que utilizan el móvil al volante o a los pasajeros que circulan sin el cinturón de seguridad.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *