Un informe realizado por Automovilistas Europeos Asociados ha desvelado que la Dirección General de Tráfico, en España, registró un total de 5.202.185 millones de denuncias en el pasado año 2023, una cifra que se ha convertido en la segunda de mayor envergadura de la historia tras recaudar un montante económico de 501. 431.414 millones de euros.
¿Cuánto dinero recaudan por día?
Si hacemos referencia a la cantidad percibida por las infracciones, es decir, a los más de 500 millones de euros y lo dividimos entre los 365 días que posee un año, nos sale una impresionante cifra recaudada de 1,3 millones de euros al día, o lo que es lo mismo, los agentes de tráfico, junto a los radares móviles, fijos o cámaras inteligentes que controlan el uso del cinturón de seguridad o la utilización del teléfono móvil al volante, entre otros, realizan unas 14.000 multas en apenas 24 horas.
¿Dónde va el dinero de las multas de la DGT?
Según explica la propia DGT, la «Ley de Tráfico y seguridad vial en la disposición cuarta obliga por Ley» a destinar el importe de las sanciones económicas obtenidas en el ámbito de la Administración General del Estado a la «financiación de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas».
Es decir, el organismo liderado por Pere Navarro reinvierte todo el dinero recaudado en «seguridad vial»: «Radares, alcoholímetros, fibra óptica, paneles de mensaje variable, subvenciones a las asociaciones de víctimas, agrupación de tráfico de la Guardia Civil, recursos de formación vial, investigaciones, estudios, personal y así hasta un sinfín de cuestiones».
¿Cuál es la infracción que más se repite en España?
La Dirección General de Tráfico, a través de su página web oficial, informó que la infracción que más realizan los conductores de nuestro país es conducir por encima de los límites de velocidad. En relación a este dato, también mencionó que esta causa es el principal motivo de accidente de tráfico: «Dos de cada tres sanciones en vías interurbana están directamente relacionadas con la velocidad excesiva que, además, es un factor de riesgo presente en casi el 20% de los accidentes con víctimas».
Por último, cabe destacar que las multas por rebasar los límites de velocidad establecidos oscilan entre los 100 y 600 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, conllevaría una retirada de entre dos y seis puntos en el carné de conducir. Si los agentes de Tráfico consideran que dicha falta es muy grave, incluso podrían retirar el permiso de circulación al infractor.
Source: Coches