Mar. Abr 8th, 2025

En un momento en el que los usuarios se han rendido a los modelos del tipo SUV, si lo que necesitamos es un “apartamento” sobre ruedas es de lo más reconfortante encontrarse con un modelo como el Clase V

Y es que la marca alemana sigue conservando con éxito esta carrocería (actualizada el año pasado) que es, sin duda, una de las decisiones de compra más acertadas para viajar en familia.

Sin ningún género de dudas, sigue siendo la gran referencia dentro de su clase y más si nuestras posibilidades económicas nos permiten acceder a la terminación Exclusive y el motor de gasolina probados.

Tras las últimas mejoras practicadas, el habitáculo de este modelo es soberbio, ya sea por su imagen tan cuidada o por las generosas dosis de tecnología disponibles a bordo.

Hay espacio más que de sobra para que hasta ocho pasajeros viajen en lo que podríamos denominar primera clase, arropado todo ello por una dotación de accesorios a la última, tanto en la cantidad como en la calidad de los mismos.

Destacar que cambia el salpicadero al añadir ahora dos nuevas pantallas digitales (de 12,3 pulgadas cada una) unidas entre sí para el tablero de instrumentos y para el infoentretenimiento. De igual modo, monta ya arranque por pulsador y varios detalles de nuevo cuño en su terminación.

De serie, este monovolumen integra igualmente la última generación del sistema MBUX que, entre otras funciones, ofrece el control de confort Energizing y la navegación con realidad aumentada. Añade, además, una cámara de vision 360 grados y un nuevo sistema de iluminación ambiental con 64 colores,

En el exterior, el aspecto es prácticamente idéntico al de la actualización del 2019. Cambia el frontal, sobre todo en la zona de la parrilla y en la de las ópticas con ledes adaptativas, destacando como novedad en las versiones Exclusive el clásico anagrama con la estrella de la marca en el capó. Las llantas, por su parte, también presentan otro diseño.

Etiqueta Eco de la DGT

En el apartado mecánico encontramos una moderna unidad de gasolina turboalimentada con cuatro cilindros (código interno M254) 231 caballos de potencia, cambio automático de nueve relaciones y etiqueta Eco de la DGT gracias a la microhibridación de 48V que monta.

Dispone de varios modos de conducción, incluido uno “Eco” que está claramente enfocado a beneficiar los consumos y, cuando se dan las circunstancias, activar una función del tipo “vela” para no consumir nada de gasolina.

En marcha, el V 300 es un dechado de virtudes en términos de confort que es su objetivo prioritario. Las suspensiones tratan realmente bien al pasaje y al volante no hay queja (el motor y el cambio conviven en una destacada armonía) siempre y cuando seamos conscientes del tamaño y peso que llevamos entre las manos.

Sus prestaciones, y tomando en cuenta esa última consideración, dejarían perplejo a más de uno, pues en carreteras tipo autopista o autovía “vuela” para, a la mínima, superar los límites establecidos.

En su contra, los consumos suelen moverse entre los 12/13 litros a los 100 kilómetros como no podría ser de otra forma.

Para terminar, su precio de 113.000 euros (1.000 euros más si nos decidimos por la variante de carrocería extralarga de 5,37 metros de longitud) no es que sea una oportunidad, claro está. Eso sí, nadie nos va a discutir el disfrutar de un monovolumen de auténtica referencia en cualquier orden, ya sea en presencia, espacio, equipamiento o acabados.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta