En la actualidad, la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT cuenta con una flota de siete helicópteros Pegasus que tienen una antigüedad media de 11 años. Así como, estas aeronaves disponen de componentes descatalogados o con limitado acceso para realizar el correcto mantenimiento, como lentes o giróscopos.
Por ello, desde la Dirección General de Tráfico hicieron público el pasado mes de abril el anuncio de licitación para la contratación y renovación del servicio aéreo de control y vigilancia de tráfico por 83,24 millones de euros, según informó Europa Press.
¿Por qué se va a llevar a cabo esta renovación?
En concreto, la memoria justificativa del contrato ofrecido por la DGT y al que ha tenido acceso Europa Press, señala que, sobre todo, se van a destinar más recursos a la renovación de los helicópteros y radares. La memoria precisa que es necesaria «la aplicación de un nuevo modelo de gestión unificada».
Además, con ello, la DGT busca garantizar el desarrollo de las misiones de control y vigilancia aérea ante el aumento previsto de las horas de vuelo, los días de servicio y de las zonas de España a vigilar. Asimismo, también se quiere aumentar la plantilla.
¿Qué características tiene la plantilla de la UMA?
En la actualidad, la edad media de los técnicos de mantenimiento y de los pilotos de los Pegasus asciende hasta los 59 y 55 años, respectivamente. Así como, los accidentes que ocurrieron en el año 2023 incrementarlos el número de jubilaciones o retiradas del servicio de la Unidad de Medios Aéreos de la DGT.
Además, la DGT advierte de que en cinco patrullas disponen ya de «tan solo 2 pilotos» para cubrir un servicio de 365 días del año, y avisa de que durante el año 2025 la UMA solo dispondrá de personal para cubrir el 50% de plazas totales de la Unidad contenidas en la RPT en vigor publicada.
¿Funcionan los helicópteros Pegasus por la noche?
Para empezar, es importante señalar que los helicópteros de la DGT sí pueden realizar patrullajes nocturnos para supervisar las carreteras en España. No obstante, el radar MX-15 que llevan incorporado estos modelos Pegasus no cuenta con tecnología de infrarrojos, lo que les impide operar eficazmente de noche, a diferencia de los radares fijos y móviles, que sí están habilitados para ello.
En resumen, los helicópteros de la DGT requieren buenas condiciones de visibilidad para que su sistema de control de velocidad funcione correctamente. Además, conviene tener en cuenta que, en situaciones meteorológicas desfavorables como lluvia o niebla, el Pegasus normalmente no sale a patrullar.
Source: Coches