Jue. Abr 24th, 2025

Los atropellos mortales siguen siendo una lacra en la Seguridad Vial de España. Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), este tipo de accidentes continúan cobrándose la vida de muchas personas: a lo largo del primer trimestre de 2025 fallecieron 30 personas al ser arrolladas por un vehículo, lo que supone 11 víctimas más que en el mismo periodo de 2024 y un claro indicador de que esta problemática persiste en las carreteras españolas.

Este problema no es nuevo, ya que esta coyuntura lleva sucediendo desde hace mucho tiempo en España, como demuestra un informe que ha publicado la propia DGT sobre los atropellos que han sucedido en España durante una década. Este expediente disecciona en varios factores estos arrollamientos, y se ha llegado a la conclusión de que hay ciertas personas y ciertos puntos concretos de las carreteras que tienen más riesgos de ser alcanzados por coches u otro tipo de vehículos.

Dónde se producen más atropellos en España

Según el informe de la DGT, entre 2014 y 2023 fallecieron 1.047 personas en España por atropello, de las cuales un 87% perecieron en vías urbanas y un 13% en vías interurbanas; además, un tercio del total de las víctimas murieron en pasos de peatones, uno de los puntos más críticos de las carreteras. Como es lógico, en los centros poblacionales es donde más viandantes hay, por lo que es normal que sea donde más arrollamientos se producen.

Otro de los lugares más peligrosos de la red de carreteras españolas son las intersecciones: el 35,3% de los atropellos se produjeron en ellas; por otra parte, el 17,4% sucedieron en plena recta, mientras que hay una gran cantidad de siniestros (47,3%) que ocurrieron en otros puntos. En cuanto a las horas más peligrosas, la mayoría de arrollamientos fueron entre las 07:00 y las 19:58, con un 74,1% (un 43,6% por la mañana y un 30,5% por la tarde), ya que es cuando más tránsito peatonal hay. Un quinto del total fueron de noche y apenas un 5,8% de madrugada.

Las personas con más riesgo de ser atropelladas

Entre todas las víctimas mortales por atropello en la última década en España, el 67% tenía más de 65 años, los cuales también son los que más riesgo tienen de fallecer en estos siniestros, mientras que el 18,4% oscilaba entre los 45 y los 64 años; por otro lado, los más jóvenes (6,8% entre 25 y 44 años y 5,4% entre 0 y 24 años) tienen menos riesgo de ser atropellados. Respecto a sexo, los hombres sufrieron más arrollamientos que las mujeres (56,5% frente a un 43,5%).

Aunque estos datos sean reveladores, la realidad es que en estos incidentes entran muchos factores en juego, como por ejemplo si el peatón comete una infracción (solo un 13,1% no mira al cruzar) o si el conductor realiza una maniobra no permitida: muchos de los atropellos se produjeron porque el conductor no tenía prioridad, mientras que otros tantos se debieron a una distracción, sobre todo en las vías interurbanas. En algunos incidentes también entró en juego el alcohol.

Este informe de la DGT confirma que los turismos provocan la mayoría de atropellos (un 59%), mientras que los camiones, las furgonetas y las motocicletas lo hacen mucho menos. La mayoría de los arrollamientos se producen en otoño (casi un tercio del total), mientras que entre verano e invierno se producen la mitad (un 25% en cada una). Por último, también destaca que las comunidades autónomas donde más arrollamientos hubo fueron Andalucía, Madrid, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta