Lun. Mar 31st, 2025

La exclusividad y la particularidad de los modelos de Mini es un importante detalle que no admite discusión. De ahí que el nuevo Iceman, puesto a la venta el año pasado, encuentre compradores ente aquellos que valoran sobremanera el pedigrí de la marca y, en este caso concreto, un amplio porfolio de cualidades que solo un grupo como es BMW puede implementar.

Con 4,09 metros de longitud, el Aceman se sitúa entre el Cooper de tres puertas y el todocaminos Countryman. Dispone de dos puertas laterales, cinco plazas y un maletero con 300 litros de capacidad.

La carrocería se identifica enseguida con un Mini y por ello incluye detalles de diseño muy personales entre los que no falta la pintura bitono, unas elaboradas firmas lumínicas en forma de tiras junto a las ópticas principales o una gama de llantas de lo más variada.

Por dentro, tampoco hay duda. El estilo tan minimalista del Aceman es idéntico al de sus hermanos de gama y la gran pantalla circular del tipo OLED, característica por incluir un gran número de funciones, adquiere todo el protagonismo. No hay cuadro de instrumentos como tal y la otra pequeña pantalla con el sistema Head-up Display proyecta en el parabrisas las informaciones esenciales.

Si nos fijamos en el espacio disponible, las plazas delanteras resultan suficientes, mientras que en las traseras no es muy recomendable que viajen más de dos pasajeros.

300 kilómetros de autonomía

Con un planteamiento cien por cien eléctrico (en este modelo no se contemplan de momento otras soluciones mecánicas) disponemos de tres versiones con 184, 218 y 254 caballos de potencia que dan vida a las versiones S, SE y John Cooper Works.

En el caso de la primera, que es la que hemos testado, disponemos de una batería de 43 kWh y una autonomía oficial de 309 kilómetros que en realidad suele estar en los 275 kilómetros.

Para un uso urbano, el Aceman S ofrece un rendimiento más que suficiente. Nosotros hemos registrado un consumo medio de 18 kWh (con un 60 por ciento de uso en ciudad) que está en el buen término medio para este tipo de coches. Además, los 75 kW de potencia de carga máxima permiten recargas bastante rápidas y acordes con su uso.

En cuanto a su comportamiento, el Aceman suma muchas y buenas cualidades. Se comporta casi como un térmico (tal vez la amortiguación nos ha parecido dura y algo seca en su reacciones) es muy estable y pese a su elevado peso (como ocurre en cualquier modelo eléctrico) entra en las curvas con mucho predicamento y decisión.

Disponible con cuatro niveles de acabado (Essential, Classic, Favoured y John Cooper Works) este modelo se vende desde 37.520 euros.


Source: Coches

Share Button

por admin