A pesar de que en los últimos tiempos los coches eléctricos han dado un paso adelante en el mercado automovilístico, tal y como hemos podido apreciar en España, el diésel no ha dicho aún su última palabra y ciertas empresas, como, por ejemplo, Skoda, han empezado a utilizar una nueva variante de este combustible en sus automóviles.
¿Cuál es el nuevo combustible?
En las próximas líneas hablaremos, concretamente, del diésel HVO, un combustible sostenible que se genera a partir de productos y materiales de desecho, es decir, grasas vegetales o animales y aceites usados. Se fabrica mediante un proceso de hidrogenación química y, por lo tanto, no requiere tierra de cultivo, por ello es aún más sostenible.
Este nuevo combustible de última generación es suministrado por la compañía checa Čepro, que, gracias a esta iniciativa y a un conjunto de medidas de descarbonización, anhelan reducir el carbono de forma considerable en las actividades de la marca Skoda. Según cuentan desde la propia empresa, el objetivo principal es alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus plantas de la India y República Checa para finales de la década, es decir, en el año 2028 o 2029.
¿Qué vehículos utilizan el diésel HVO?
La compañía checa, en los últimos meses, ha dado un paso al frente y se ha convertido en la primera marca del Grupo Volkswagen en utilizar esta medida. ¿Qué vehículos utilizan esta variante? Pues bien, hasta el momento, solo lo utilizan los turismos y los camiones que gestionan la «logística interna» en sus plantas ubicadas en República Checa.
Según informa Skoda, sus vehículos, desde el pasado mes de agosto a diciembre del 2024, consumieron un total de 45.000 litros de HVO, lo que representa un ahorro de casi 300 toneladas de CO2 al año, unos números que hablan por sí solos y que muestran la importancia de este novedoso combustible.
Ventajas del combustible HVO
A continuación, os detallaremos todas las ventajas que posee el combustible HVO, entre las que destacan su número reducido de emisiones a la atmósfera, una mejor eficiencia o la utilización de aceites usados y grasas vegetales para su fabricación, entre otros.
- Ofrece un 90% menos de emisiones en comparación con el diésel tradicional.
- Se fabrica a través de un proceso de hidrogenación, utilizando aceite de cocina usado y grasas vegetales y animales.
- No depende de cultivos agrícolas para su producción, a diferencia del diésel normal.
- Es transparente, inodoro y cuenta con un índice de cetano mayor que el diésel fósil.
- Mejor eficiencia y reduce las emisiones.
Source: Coches