Es habitual observar por las carreteras de nuestro país a un gran número de controles rutinarios de la Guarda Civil, que tienen como principal objetivo asegurarse de que todos y cada uno de los conductores cumplen con las distintas leyes, además de comprobar que la documentación esté en regla para poder circular sin poner en peligro al resto de usuarios.
En condiciones normales, los agentes de la Benemérita suelen comprobar los documentos del seguro del vehículo, el permiso de circulación o si tiene en fecha la Inspección Técnica de Vehículos. Sin embargo, a partir del próximo año 2026, se asegurarán de que lleves además un nuevo elemento que puede llegar a ser vital para evitar accidentes de tráfico.
¿Cuál es el nuevo elemento que debemos llevar en la guantera?
Tal y como hemos indicado líneas atrás, a partir del próximo mes de enero del 2026 será «obligatorio» llevar en la guantera de nuestro automóvil las luces de emergencia V16, un «dispositivo de preseñalización de accidentes que viene a sustituir a los clásicos triángulos para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma».
La Dirección General de Tráfico, con tal de «avanzar en el ámbito de la seguridad vial y la reducción de accidentes», ha implantado dicha «baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad y de forma intermitente y continua durante, al menos, 30 minutos».
¿Dónde debemos llevar la luz de emergencia V-16?
Según nos indica el propio organismo liderado por Pere Navarro, el dispositivo debemos llevarlo en la «guantera de nuestro vehículo» para que, en caso de avería, «activarla en cuestión de segundos», colocándola «preferiblemente en el techo del vehículo«.
Además de emitir la ya mencionada «señal luminosa», se conectará de forma directa «a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación», con el objetivo de reducir los accidentes mortales en carretera.
¿Es obligatoria?
Esta, sin duda alguna, se ha convertido en la gran pregunta del millón para todos aquellos conductores que se han hecho eco de la noticia. Sí será obligatoria a partir del día 1 de enero del 2026, tal y como explica la DGT: «A partir de dicha fecha, este dispositivo será el único medio legal para la señalización de vehículos inmovilizados, por lo que los turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías estarán obligados a llevarlos como accesorio en su interior«.
¿Cuál es la multa si la Guardia Civil nos ‘caza’ sin estos dispositivos en la guantera? Pues bien, los conductores podrán ser sancionados por los agentes con una multa de hasta 80 euros, que ascendería hasta los 200 euros (y 4 puntos en el carné de conducir) si el usuario en cuestión decide salir de un vehículo parado en la carretera sin chaleco reflectante, pues se cataloga como una infracción grave.
Source: Coches