En nuestro país, la venta de coches híbridos aumentó de nuevo en 2024. Según los datos aportados por la ANFAC, en diciembre de 2024, se matricularon un total de 51.398 vehículos de este tipo, entre los híbridos gasolina, los híbridos diésel y los híbridos enchufables de gasolina.
Una clave del número de ventas hace referencia a que estos vehículos se benefician de las ayudas del Plan Moves y a que tienen derecho a portar la etiqueta ambiental de la DGT ECO, que, en la actualidad, permite acceder sin restricciones a todas las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades españolas. Sin embargo, hay una particularidad en ellos, la gran mayoría solo disponen de una transmisión de marchas automática.
¿A qué se debe que existan pocos híbridos con cambios manuales?
En primer lugar, los fabricantes han primado el desarrollo de transmisiones que sean más eficientes a nivel del consumo de energía, así como, con el cambio automático, también se reducen las emisiones de carbono a la atmósfera.
En definitiva, la transmisión automática evita los estados de revolución en el motor, que sí se pueden producir en los coches con cambio manual. Por otro lado, existen en el mercado algunos coches híbridos con esta transmisión, uno de ellos es el Honda CR-Z.
¿Qué coches híbridos se han vendido más en 2024?
Según los datos presentados por Carwow, en 2024 se matricularon un total de 193.702 vehículos híbridos en España, tanto enchufables como no. Dentro de ellos, el más vendido fue el Toyota Yaris Cross, con un total de 13.503 unidades comercializadas.
Le sigue el Toyota Corolla con 9.976 matriculaciones y cierra el podio el Toyota C-HR con 9.753 vehículos vendidos. El top 10 lo completa el Toyota Yaris con 7.580 matriculaciones, el Hyundai Tucson (7.306), el Toyota RAV4 (7.182), el Kia Sportage (7.135), el Nissan Qashqai (6.985), el Kia Niro (6.115) y el Hyundai Kona (5.927)
¿Qué vehículos tienen derecho a portar la etiqueta ECO?
La Dirección General de Tráfico especifica en su web que pueden llevar esta pegatina los vehículos eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Eso sí, estos automóviles deberán cumplir con los criterios de la etiqueta C.
Source: Coches