Incrementar la seguridad cuando se va en una motocicleta resulta fundamental, ya que representan la mayoría de las víctimas mortales entre los fallecidos vulnerables, según datos de la DGT. De hecho, un total de 289 usuarios fallecieron en motocicleta durante el año 2024 en carreteras españolas, 2 más que el año anterior. Ante esta situación y a la espera de que se pongan en marcha las medidas anunciadas para incrementar la seguridad de este colectivo, hemos querido enumerar, junto a Norauto, 10 elementos que pueden implementar los motociclistas y que, pese a no ser todavía obligatorios, pueden aumentar su protección en la carretera de una forma destaca. De hecho, muchos de ellos se acaban de hacer obligatorios en las clases prácticas para obtener el permiso A.
Actualmente, el casco es el elemento de protección más importante y obligatorio para los usuarios de motocicletas. Debe estar homologado o certificado según la legislación vigente y es obligatorio tanto en vías urbanas como en interurbanas. Se puede saber si el casco cuenta con esta homologación comprobando su etiquetado. La etiqueta debe llevar la letra E, que indica que el casco ha sido debidamente homologado en la Unión Europa y que ha superado las pruebas de seguridad establecidas en la UE. Además, debe contar con el número 9, conforme a la normativa ECE R22-05. Dentro de todos ellos, se recomiendan siempre los casos integrales, ya que ofrecen una protección más completa.
Ahora bien, al casco, hay que sumar otra serie de productos que, aunque todavía no son obligatorios, está previsto que sí lo sean durante este año. Aquí van 10.
1. Intercomunicador
Se pueden utilizar dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación siempre que no se utilicen las manos, auriculares o elementos similares. El intercomunicador debe estar certificado u homologado para la utilización en el casco de protección y, por supuesto, no puede afectar a la seguridad en la conducción. Gracias a este aparato, los motociclistas pueden estar conectados a su smartphone, realizar llamadas sin utilizar las manos y recibir indicaciones del GPS. Además, permite la comunicación con otros motoristas.
2. Baliza de emergencia V16 conectada
Las balizas de emergencia V16, que van a ser obligatorias para los automóviles a partir de enero de 2026, también puede utilizarse en las motos. Hay que recordar que las motos no estarán obligadas a llevar este sistema, aunque es totalmente recomendable ya que este dispositivo ofrece una visibilidad 360º. Además, gracias a la conexión y geolocalización con la DGT 3.0 y en caso de activación, se puede ofrecer asistencia con mayor rapidez y comunicar el incidente al resto de usuarios. Actualmente hay en el mercado soportes universales que permiten colocar balizas en motos y que cuentan con imán en la base. También se pueden colocar directamente sobre la moto.
3. Airbag para moto
Este elemento protege las zonas más críticas del tórax, algo muy importante si se tiene en cuenta que el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los hospitalizados sufren lesiones en esta zona, según estadísticas de la DGT. La actual orden por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A recoge que es obligatorio en la formación práctica.
4. Guantes
No sólo mejoran el agarre, también protegen las manos en caso de caída. Además, proporcionan comodidad cuando hace frío o llueve. Por supuesto, deben estar homologados y ser específicos para usuarios de motos con marcado CE conforme a la norma UN-EN 13594. Tráfico ha anunciado que próximamente serán de uso obligatorio. Sí lo son en las prácticas para el permiso A. Mientras tanto, son una opción ideal para incrementar la protección y seguridad.
5. Chaqueta
Con mangas y resistente a la abrasión y las quemaduras. Protegen no sólo del frío sino también del sol y del viento. Se recomienda elegir chaquetas en colores claros o con elementos reflectantes para ser más visibles por el resto de usuarios de la vía. Es importante apostar por aquella específicas para motoristas que aporten una correcta movilidad y cuenten con protecciones para la espalda, hombros y codos.
6. Pantalones reforzados
Deben ser largos y, al igual que las chaquetas, proteger de la abrasión y de las quemaduras antes posibles caídas. Es importante que cuenten con protecciones para las caderas, rodillas y espinillas.
7. Espaldera
La columna es una de las partes del cuerpo más vulnerables. Por ello, una buena opción es contar con una espaldera para evitar posibles lesiones.
8. Botas
Deben contar con protecciones en las espinillas y los tobillos. Se recomienda utilizar ese elemento de protección tanto en invierno como en verano y se aconseja que sean de cuero o material sintético similar que proteja suficientemente el tobillo. Esta prenda también es obligatoria, junto a la chaqueta y el pantalón en la formación práctica del permiso A.
9. Gafas de patillas flexibles para golpes
Las gafas son fundamentales cuando se conduce, especialmente si se tiene alguna deficiencia visual. Si las gafas, tanto de sol como las graduadas, son de montura metálica o rígida, pueden ocasionar graves lesiones en caso de caída o accidente de tráfico. Por ello, se aboga por cristales de policarbonato y una montura flexible que causen el menor daño posible.
10. Conjunto impermeable
Consta de chaqueta protectora y pantalones para proteger contra el mal tiempo como la lluvia o el viento, un plus de protección para el motociclista.
En definitiva, diez elementos que pueden incrementar la seguridad en motocicleta pero que, por supuesto, deben ir acompañadas de una conducción respetuosa y responsable. Como usuarios vulnerables, el resto de usuarios de la vía deben incrementar la precaución y tener muy en cuenta los puntos muertos o ciegos, es decir, aquellos puntos donde el motociclista no es visible y que aumentan cuanto más grande es el vehículo como pueden ser furgonetas, autobuses o camiones.
Source: Coches