Después de Francia, este grupo automovilístico encuentra en España uno de los países claves en su estrategia de producción como lo demuestran los 1.067.136 vehículos fabricados en 2024.
Para ello, Stellantis dispone de tres plantas con mucho predicamento en su estructura como son las de Vigo, Zaragoza y Madrid que, además, atesoran unos valores de calidad y productividad que las sitúan en los primeros puestos del grupo en este sentido.
La situada en Villaverde es la más antigua. No es una fábrica extraordinariamente grande, pero si un polo clave con una gran capacidad para adaptarse a cualquier necesidad.
A lo largo de su historia ha producido modelos tan emblemáticos como el Peugeot 205 (se alcanzaron e su día casi 1,2 millones de unidades) y ahora se dedica en cuerpo y alma al Citroën C4 que se fabrica en exclusiva para todo el mercado mundial.
Gran planta fotovoltaica
De este modelo producen 92.589 coches al año y lo hacen con un amplio abanico de soluciones mecánicas, pues el C4 está disponible tanto con mecánicas de gasolina híbridas ligeras o eléctricas.
Precisamente el taller de baterías de Villaverde (con una extensión de 2.000 metros cuadrados y situada justo al lado de la línea de producción)) es uno de los puntos más avanzados de donde salen los formatos Step1 (con 360 kilómetros de autonomía) y Step2, este último con 420 kilómetros.
Los módulos proceden del suministrador chino CATL (el mismo con el que se han asociado para la fabricación de baterías en la nueva fábrica de Zaragoza) y en la planta madrileña, mediante 16 estaciones de trabajo, llevan a cabo el ensamblaje para obtener el producto final.
Otro detalle a destacar en Villaverde es su capacidad para generar una gran producción de energía con un autoconsumo en la actualidad del 54% que llegará al 75% a final de año.
En esta dirección disponen de la mayor planta fotovoltaica de autoproducción de la capital de España con una superficie de 60.056 metros cuadrados, situada en la cubierta del edificio principal de producción, que sirve para que casi todo el consumo sea eléctrico desplazando al de gas.
C4, un modelo multienergía
Como ya comentábamos, el C4 (en sus dos versiones de carrocería C4 y C4 X) sale en exclusiva de esta localización. Este crossover lanzado en 2020 acaba de recibir una actualización que tiene que ver con un nuevo estilo para la zona frontal, con el logotipo actualizado de la marca como protagonista, y para la vista posterior que incluye ahora el nombre de la marca escrito.
Por dentro, hay mejoras en el equipamiento, con hasta ChatGPT, y se añade una pantalla mayor para la instrumentación, de hasta 7 pulgadas, más los asientos Advanced Comfort que proporcionan una sujeción más firme y una apreciada comodidad.
En cuanto a la gama de motores, la firma del doble chevron ha eliminado las variantes Diésel para centrarse en dos híbridas ligeras de gasolina (100 y 136 caballos de potencia) y otras tantas cien por cien eléctricas, bien de 136 o bien de 156 caballos.
Estructurada la gama en torno a los acabados You, Plus, Business Edition y Max, los precios arrancan desde los 22.500 euros con 8 años de garantía.
Source: Coches