Hay algo que siempre preocupa a los conductores en España: los años de su coche. Si eres propietario de un vehículo a estrenar quizás este dato no sea lo más importante. Sin embargo, aquellos que buscan o compran coches de segunda mano siempre se fijan en la edad (sin olvidar los kilómetros). A priori conocer la antigüedad puede ser sencillo, ya que uno de los métodos para conocerla es con la matrícula. La placa incluye números y letras que sirven para la identificación y es la que marca la primera vez que el coche se puso en circulación.
Sin embargo, en muchas ocasiones los coches son rematriculados o incluso llegan a los talleres sin ficha técnica. Esto pone a prueba a muchos mecánicos, que, a la hora de atajar cualquier reparación, subrayan la importancia de saber qué edad tiene el coche. En este sentido, el mecánico y creador de contenido de talleresebenezer, ha explicado a clientes y seguidores cuál es su truco para conocer los años de un vehículo. Y el secreto está en las ventanillas.
El truco del mecánico para saber los años del coche
«Atento, porque esta no te la sabías», así comienza la explicación del mecánico, que pide a sus seguidores a que se fijen en la ventanilla original del coche. En una esquina este cristal refleja una serie de datos laminados entre los que se encuentra la marca del coche, pero también una serie de puntos que los conductores pocas veces saben lo que significa y que en este caso marca el número cinco.
«Esto quiere decir que este coche se ha fabricado en 2005 o 2015«, señala el profesional recalcando que el Audi que tiene a sus espaldas, por diseño y modelo, pertenece a la serie de 2015. «Esto hace que sepamos más o menos el año de fabricación del vehículo, ya sea porque está rematriculado o llegue sin ficha técnica», asegura.
Partiendo de esta base ya se podría averiguar que el coche pertenece a un año concreto, aunque, su puesta en circulación puede variar hasta que un conductor lo tenga en propiedad. «Suelen tardar entre unos meses o un año y medio como mucho». El profesional del taller también asegura que este truco vale para «el 90% de los coches», mientras enseña otro modelo más antiguo.
¿Qué ocurre si no tengo el cristal original?
Los coches son muy propensos a sufrir daños y uno de ello es la rotura de los cristales de su ventanilla. En este caso los talleres llevan a cabo una reparación de sustitución en la que el cristal original se pierde y, por tanto, también la serie que desvela el año de fabricación. Este es uno de los problemas de los que también ha hablado en su vídeo el mecánico de talleresebenezer.
«Date una vuelta por el coche», avisa el mecánico, ya que esta serigrafía no suele estar en un solo cristal, por lo que no perderías la opción de disponer de ese truco. No obstante, en caso de que no lo encuentren, los mecánicos también pueden saber la edad de un coche mirando las piezas de fabricación.
Además, muchos usuarios se han unido al truco del mecánico aportando otra forma de averiguar la antigüedad del vehículo. Esta vez tiene que ver con el cinturón de seguridad, ya que estos contienen una etiqueta con fecha que también corresponde con la fabricación.
Source: Coches