Mar. Jun 25th, 2024

La Dirección General de Tráfico, con tal de reducir el número de accidentes y alcanzar una mayor seguridad vial en las distintas carreteras de España, renueva cada cierto tiempo el Reglamento General de Circulación y modifica algunas de las señales de tráfico con tal de que los usuarios lean y comprendan dichos distintivos de la forma más sencilla y segura posible.

En este caso, hablaremos de las señales ‘V’, que comprenden un total de 27 y, además, estarán acompañadas de un número que identifica su categoría en cuestión. Tal y como hemos indicado líneas atrás, estos distintivos están recogidos en el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos e indican las diferentes características que poseen los vehículos: longitud, peso, carga, velocidad o si el conductor tiene una condición especial.

¿Cómo se colocan y qué forma tienen estas señales?

Un gran número de estas señales, en condiciones normales, se colocan en el vehículo en forma de placa y el Reglamento General de Circulación será el que establezca las características legales de este tipo de identificación, ya sea el ejemplo de su colocación, el material con la que está construida, las dimensiones de la misma o el uso, entre otras cuestiones.

Asimismo, la señal deberá estar colocada correctamente en el automóvil en cuestión y tendrá que tener un distintivo homologado para evitar poner en serios peligros a los demás conductores que circulan por la calzada. De lo contrario, la Policía podrá sancionarte con una gran multa económica.

La lista completa de las 27 señales ‘V’

  1. V-1: vehículo prioritario. Extinción de incendios, Policía, protección civil, salvamento o asistencia sanitaria.
  2. V-2: vehículo u obstáculo en la vía.
  3. V-3: vehículo de Policía.
  4. V-4: limitación de velocidad para determinados vehículos.
  5. V-5: vehículo lento para vehículos a motor que no puedan superar los 40 kilómetros hora.
  6. V-6: vehículo largo, para vehículos que superen los 12 metros de longitud.
  7. V-7: distintivo de nacionalidad española.
  8. V-8: distintivo de nacionalidad extranjera.
  9. V-9: servicio público.
  10. V-10: transporte escolar.
  11. V-11: transporte de mercancías peligrosas.
  12. V-12: ensayo o investigación, para vehículos en pruebas.
  13. V-13: conductor novel.
  14. V-14: aprendizaje de la conducción, para vehículos con conductores en prácticas.
  15. V-15: personas con discapacidad.
  16. V-16: distintivo de señalización de peligro, para vehículos inmovilizados en la calzada.
  17. V-17: alumbrado indicador de libre, para taxis.
  18. V-18: alumbrado de taxímetro.
  19. V-19: distintivo de Inspección Técnica Periódica del Vehículo (ITV).
  20. V-20: panel de cargas que sobresalen.
  21. V-21: avisador de acompañamiento de transporte especial. Indica la próxima circulación de un vehículo en régimen de transporte especial.
  22. V-22: cartel avisador de acompañamiento de ciclistas. Indica la próxima circulación de ciclistas.
  23. V-23: distintivo de vehículos de transporte de mercancías, para vehículos especialmente grandes.
  24. V-24: servicio de grúa de servicio de auxilio en carretera.
  25. V-25: distintivo ambiental, para vehículos especialmente contaminantes.
  26. V-26: distintivo de uso compartido.
  27. V-27: luz de emergencia para vehículos en situación de emergencia.

Características de algunas de las señales ‘V’

La gran mayoría de las señales ‘V’ hacen referencia a una característica especial y concreta del vehículo que la porta. A continuación, explicaremos el significado de las ‘más especiales’. Por un lado, la V-13 pertenece a los conductores noveles, mientras que la V-15 indica que el automóvil está siendo utilizado por una persona con discapacidad, la cual tendrá preferencia en algunos lugares concretos de aparcamiento.

La V-24, en cambio, indica que se trata de un vehículo de servicio de auxilio en vías públicas, es decir, una grúa. Esta señal, durante la última modificación del Real Decreto 1030/22, sufrió una modificación de la imagen y los datos del registro del vehículo.

Por otro lado, la V-10 identifica a los transportes escolares, mientras que la V-17 y V-18 hacen referencia a los taxis: la primera para indicar que está libre y, la segunda, para iluminar el taxímetro desde el momento justo que baja la bandera.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *