Reiner Hoeps (que ya fue presidente de la marca en España entre 2016 y 2017) ha contribuido desde 2023 al crecimiento de la marca en este territorio, conservando la posición de liderazgo de la firma de la estrella dentro del segmento de lujo en estos dos países. De igual manera, Hoeps ha seguido mejorando el desarrollo del negocio y la consolidación de la red de concesionarios.
Esta semana hemos tenido la oportunidad de charlar con él, tal vez en uno de los momentos más convulsos en los últimos años para el sector del automóvil por los nuevos aranceles impuestos por EEUU y los cambios inesperados que desde este gobierno están introduciendo un día sí y al otro también.
¿ Cómo está haciendo frente Mercedes-Benz a esta controvertida política de aranceles? ¿En qué medida puede afectar al negocio en Europa?
Desde nuestra marca tenemos claro que la política de los aranceles no sirve para nada, a sabiendas de que quienes los defienden tienen otras estrategias que no compartimos. Solo están para crear perdedores en todos los lados. No dudo que va a tener un efecto inflacionista para los consumidores y habrá muchas empresas que van a tener serios problemas. Como industria no tengo ninguna duda que vamos a sufrir. De cara a los próximos meses, todo dependerá de las decisiones que se tomen y que hasta este momento, como se está demostrando, cambian todos los días.
Donald Trump acaba de confirmar que estos gravámenes se congelan ahora 90 días. ¿Qué lectura hace?
Estas decisiones lo único que consiguen es crear todavía más incertidumbre. Quién se puede atrever ahora a trasladar a EEUU la producción de determinados modelos si mañana vuelven a cambiar de parecer. En Mercedes-Benz esto nos lleva irremediablemente a ser muy flexibles y ágiles en la toma de decisiones, hacer simulaciones todos los días, y confiar en que no se diga cada 24 horas una cosa diferente. De todos modos, en cada crisis hay una oportunidad y para Mercedes-Benz no deja de serlo”.
¿Cómo van las ventas de Mercedes-Benz en Estados Unidos?
La verdad es que muy bien. La prueba es un crecimiento de más del 20% en marzo con respecto al año pasado. Hasta ahora los coches que hemos vendido ya estaban en EEUU, por tanto no estaban sujetos a los nuevos aranceles. Tenemos que esperar a lo que suceda en abril o hasta cuando transcurran los 90 días que han pausado ahora. No sería serio decir una cifra con mucha determinación, aunque tenemos nuestros cálculos y podríamos hablar en nuestro caso de una caída que podría rondar un 5% en ventas”.
¿Y en el mercado español?
“A pesar de las incertidumbres, nuestro pequeño mundo en España está bastante en orden. Estamos orgullosos de ser los número uno en el segmento premium donde hemos conseguido matricular, entre enero y marzo, un total de 11.844 unidades que suponen un incremento del 10,8%. Igualmente de ser en este período los líderes en la venta acumulada de coches BEV y PHEV”.
La industria china está en todos los foros del automóvil ¿puede llegar a ser tan competitiva como para cambiar el orden que impera dentro del automóvil?
“Están haciendo un buen trabajo y han sido conscientes siempre que no iban a ser competitivos en la fabricación de modelos de combustión y han pasado directamente al próximo capítulo, al de los coches eléctricos. Durante la pandemia aceleraron de forma sorprendente y muchos actores de esta industria les subestimaron. Ahora bien, no todas las marcas van a sobrevivir y eso que la gran mayoría de ellas eluden responder a accionistas por sus políticas tan particulares. Hay coches chinos que son muy buenos, aunque existen muchas carencias todavía en calidad, seguridad o comportamiento. No quiero ser arrogante, pero lo importante es la gran diferencia que existe entre un premium y un generalista. Sigue siendo un desafío enorme para ellos, aunque eso sí, hay que estar siempre muy atentos y respetar lo que hacen”.
¿Cómo valora el regreso del Plan Moves III?
“Muy positivo en el sentido que anima mucho a los futuros compradores de coches eléctricos. En colaboración con ANFAC, seguimos peleando para que las ayudas sean aplicables en el momento de la compra, cosa que no se ha aprovechado en este relanzamiento. De todos modos, no es el momento para criticar, sino para construir. El Moves me parece una buena noticia y eso que Mercedes-Benz sufre su aplicación en menor medida que otras marcas al disponer de muchos modelos que no se pueden acoger a estas ayudas”.
Acaban de presentar la nueva generación del CLA, un modelo que creemos es clave para la marca por lo mucho que aporta. ¿Qué espera de esta berlina?
“No tengo ninguna duda que va a ser una referencia en cuanto a la movilidad eléctrica por sus hasta 800 kilómetros de autonomía para las versiones eléctricas. Para mi, un coche cero emisiones tiene sentido si puede recorrer grandes distancias y el CLA demuestra que es posible sin dejar de lado su tecnología de 800V que permite una envidiable y rápida capacidad de recarga. Por otro lado, nunca podemos olvidar que este modelo es el primero de una gran ofensiva de producto para este año. Vamos a vender el actual hasta octubre o noviembre y el volumen serio de la nueva generación se producirá a partir del año que viene”.
Por cierto, todos los rumores apuntan a que el exitoso Clase A de cinco puertas va a desaparecer de la gama ¿Van a centrar su presencia en este segmento de acceso solo en el CLA y en el futuro GLA?
“En este momento no hay ninguna decisión en firme sobre este modelo. Es cierto que su continuidad o no se evalúa casi todos los días por haber sido una versión que en su lanzamiento fue definitiva para relanzar la imagen de nuestra marca hacia un perfil de cliente mucho más joven. Nos ha ayudado mucho, pero una empresa como Mercedes-Benz tiene que ser rentable y el Clase A es verdad que ha tenido mucho éxito, pero solo en el continente europeo que era nuestro objetivo. Nuestro cliente potencial tiene que estar en todos los mercados y pensamos que en esta nueva etapa tanto el CLA como el GLA de igual modo pueden ser productos para gente joven”.
¿Qué modelos nuevos tienen en cartera para los próximos meses?
Como ya he comentado antes, el CLA es una de las claves de 2025. Lógicamente, Mercedes-Benz trabaja en otros proyectos y para septiembre tendremos ya listo el nuevo GLC eléctrico. Importante será del mismo modo la presentación de la AMG-EA platform que dará lugar a dos nuevos coches eléctricos dentro del universo AMG que es la máxima expresión de deportividad dentro de la marca. Estoy seguro que van a sorprender a sus rivales, al combinar lo mejor de los dos mundos, las prestaciones y las cero emisiones. Queremos demostrar que en AMG vamos a tener coches eléctricos con toda la emoción habitual que desprenden estos modelos”.
Source: Coches