Jue. May 22nd, 2025

El exguardia civil de la Agrupación de Tráfico Juan Carlos Toribio sube vídeos a su canal de YouTube, Desterrado, en los que denuncia situaciones del estado de las carreteras que suponen un fuerte peligro para los usuarios de las mismas.

En una de sus últimas publicaciones se ha centrado en investigar los pasos salvacunetas que se definen como unas estructuras construidas para permitir el acceso a caminos, fincas o cruces peatonales a través de las cunetas que bordean las carreteras sin interrumpir el flujo de agua destinado al drenaje longitudinal de la vía, es decir, deben permitir que siga pasando. Además, tienen que estar protegidas para evitar riesgos a los usuarios, aunque como muestra el exguardia civil, muchas de ellas no lo están.

¿Qué ejemplo muestra Toribio en el vídeo?

Toribio se desplaza hasta un punto de la Nacional II en la demarcación de tráfico de Fraga (Huesca) donde existe un paso salvacunetas. En concreto, cuenta con un bisel o rejilla protectora que cubre la acequia o cuneta antes del paso en sí.

Con este elemento, Toribio precisa que la lesividad de una posible salida de vía con un vehículo desciende de forma considerable, ya que entre ostros aspectos, es imposible que introduzca una rueda en el paso. Por último, el exguardia civil precisa que dicho paso salvacunetas no cuenta con un sistema de contención homologado en la zona previa.

¿Qué normativa denuncia Toribio que incumplen muchos pasos salvacunetas?

El exguardia civil precisa que en nuestro país muchos pasos salvacunetas no respetan la Orden Circular 35/2014 Sobre Criterios de Aplicación de Sistemas de Contención de Vehículo.

En concreto, Toribio hace referencia al punto 6.7.9 sobre la normativa técnica en los pasos salvacunetas que especifica lo siguiente: «Estos pasos deben ser protegidos frente al impacto por salida de la vía por medio de sistemas de contención debidamente acreditados o bien por dispositivos específicos que eviten dicho impacto. Esta protección es tanto más importante cuanto mayor sea la posibilidad desde que un vehículo pueda circular a lo largo de una margen por permitirlo así su configuración y geometría».

Normativa técnica que deben cumplir los pasos salvacunetas

Además de lo indicado en las líneas anteriores, la Orden Circular 35/2014 especifica que la rejilla o bisel que cubre el paso salvacunetas «no debe tener una inclinación superior a 4H:1V y será diseñado tal que no exista riesgo de que un vehículo pueda introducir las ruedas entre sus elementos constitutivos».

Asimismo, dicho dispositivo protector “dispondrá de la suficiente rigidez para soportar el peso de n autobús de 13.000 kg y el diseño deberá permitir igualmente la limpieza del elemento de drenaje y del tramo de cuneta afectado”.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta