Sáb. May 24th, 2025

En España, para trabajar en el sector del transporte de mercancías o pasajeros por carretera es necesario contar con el CAP (Certificado de Aptitud Profesional), que se define como un documento que acredita que el conductor profesional ha superado un curso obligatorio en la Unión Europea que le permite transportar carga o viajeros en camión o autobús por la red viaria.

Por otro lado, este sector cuenta con una gran regulación en materia de tiempos de conducción para estos profesionales, por lo que para ello es necesaria la utilización de los tacógrafos.

¿Cómo se define un tacógrafo para vehículos de transporte?

Es un aparato electrónico de control que portan los vehículos destinados al transporte profesional de pasajeros o mercancías, y que tiene la función de registrar de manera automática o semiautomática datos clave sobre la conducción y la actividad del conductor para que cumpla con la normativa europea.

El tacógrafo incluye información relativa con los kilómetros recorridos, la velocidad del camión o autobús (promedio y máxima), los tiempos de actividad y descanso del conductor, las pausas e interrupciones durante la ruta, e incluso el tiempo a ralentí en el que está el vehículo parado con el motor encendido.

¿Cuántas horas como máximo puede conducir un camionero al día?

Los conductores profesionales en España tienen ciertas restricciones en cuanto al tiempo que pueden pasar al volante. De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y el Reglamento (CE) n.º 561/2006, el límite diario de conducción es de nueve horas. Sin embargo, hay una excepción que permite ampliar este tiempo a diez horas en dos días a la semana.

Asimismo, un conductor no puede manejar durante más de cuatro horas y media de forma continua sin realizar una pausa obligatoria. Esta norma es válida para quienes poseen el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) vigente y conducen vehículos que cuentan con tacógrafo.

Tiempo máximo de conducción a la semana

Las normas no solo establecen un tope diario de conducción, sino que también regulan la duración semanal. Un conductor profesional no puede superar las 56 horas de trabajo a la semana, y en el caso de dos semanas consecutivas, la suma de horas no debe exceder las 90.

Superar estos límites, además de poner en riesgo la seguridad vial, puede conllevar sanciones económicas:

  • Falta leve: Si el exceso no supera el 20% del tiempo permitido, la multa puede estar entre 301 y 400 euros.
  • Falta grave: Cuando el tiempo excedido está entre el 20% y el 50%, las sanciones van de 1.501 a 2.000 euros.
  • Falta muy grave: Si se rebasa el 50% del límite establecido, se considera una infracción muy grave, con multas que pueden ir desde los 3.301 hasta los 4.600 euros, según el caso.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta