Lun. Mar 31st, 2025

El Catálogo de Señales Verticales presentado por el Ministerio de Transportes engloba aquellas señalizaciones viales de tráfico que nos encontramos en España, y, además, especifica el significado de cada una acompañada de una foto.

Sin embargo, a veces los conductores dudan acerca de lo que indican, ya que, hay señales que son muy parecidas entre sí. Este es el caso de las señales S-19 y S-51, debido a que ambas cuentan con el dibujo de un autobús en su interior, pero tienen un significado diferente.

¿Qué indica cada una de las señales?

En primer lugar, la señal S-19, que tiene el nombre de parada de autobuses, «indica el lugar reservado para la parada de autobuses» y se caracteriza por una forma rectangular de color azul en la que aparece un autobús en la parte superior sobre un cuadrado blanco.

Por su parte, la S-51, que tiene una forma cuadrada de color azul en la que se incluye un autobús serigrafiado de color blanco hace referencia a «un carril destinado exclusivamente a la circulación de cierto o ciertos tipos de vehículos determinados como los autobuses», son los conocidos como carriles bus.

Por otro lado, es preciso indicar que «en tramos en que la marca vial longitudinal delimitadora del carril esté constituida por una línea discontinua, se permite su utilización al resto de vehículos únicamente para realizar alguna maniobra que no sea la de parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha o adelantar, dejando siempre preferencia a los vehículos autorizados a circular por este carril», según refleja el Catálogo de Señales Verticales.

¿Qué multa te cae si te pillan circulando por un carril bus?

En este caso, la sanción por circular por un carril bus sin autorización en España puede variar dependiendo de la ciudad, pero generalmente asciende a hasta 200 euros.

Como hemos comentado en las líneas anteriores, estos carriles están reservados para vehículos de transporte público, como autobuses y taxis, y en algunos casos, para vehículos con etiquetas medioambientales específicas o de alta ocupación, esto último sobre todo ocurre en las entradas y salidas de las grandes ciudades.

¿Es legal adelantar a un bus que está parado en una marquesina si existe una línea continua?

La Dirección General de Tráfico aclaró esta situación mediante una nota informativa publicada en 2019, ya que generaba dudas respecto a lo establecido en el artículo 88 del Reglamento General de Circulación, el cual regula los casos en los que se permite adelantar con línea continua.

En ese comunicado, difundido por el RACE, la DGT señala que sí está permitido adelantar a un autobús detenido en una marquesina cuando exista una necesidad relacionada con la fluidez del tráfico. No obstante, este adelantamiento debe realizarse valorando previamente el peligro que implica invadir el carril contrario, por lo que es fundamental analizar bien la situación antes de ejecutar la maniobra.


Source: Coches

Share Button

por admin