Vie. Jun 21st, 2024

Las pruebas de seguridad que se llevan a cabo en los vehículos que se ponen a la venta son un instrumento clave para reducir las cifras de víctimas mortales en los accidentes de tráfico en España y en los demás países del mundo.

En concreto, el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) ha señalado que llevar a cabo las pruebas de choque a velocidades de más de 130 km/H tendría efectos negativos para la seguridad de los coches, por ello, realizan estos test a 64,3 km/h.

¿Qué razones hay detrás de la velocidad en los crashtest?

En primer lugar, el IIHS ha explicado el porqué a través de un vídeo que ha publicado en su canal de YouTube, por ello precisan que obviamente la velocidad afecta e influye de forma considerable y significativa en la gravedad de un accidente. Por ello, los ‘crashtest’ se realizan a la velocidad más común al que se producen los siniestros, ya que un accidente, por ejemplo, a 130 km/h ocurre menos veces que otros a 50 km/h.

Además, desde el IIHS señalan que probar los automóviles a 85-90 km/h sería perjudicial para la seguridad, ya que las fuerzas de choque aumentan de forma proporcional al elevarse la velocidad, y lo que se busca es que el vehículo en un accidente acabe lo más rígido posible.

¿Cómo funcionan las pruebas de Euro NCAP?

Este método de evaluación de vehículos nuevos consiste en realizar diversas pruebas conocidas como ‘crash test’. Estos test implican el uso de muñecos que representan cuerpos humanos dentro de los habitáculos de los automóviles para evaluar los posibles daños y las consecuencias en caso de accidente. Inicialmente, se efectúa una colisión frontal a una velocidad de 64 km/h contra una barrera.

Luego se lleva a cabo un impacto lateral en ambos lados del vehículo a una velocidad de 50 km/h. Desde 2009, se incluye una prueba de seguridad para peatones, donde se simula un atropello con el automóvil circulando a 40 km/h. Además, se realizan pruebas de impacto contra postes u otros vehículos, tanto de manera frontal como trasera.

¿Cuál es la clasificación por estrellas de seguridad de Euro NCAP?

El resultado de los test Euro NCAP se agrupa en cinco categorías distintas que se agrupan por nivel de estrellas. Los vehículos que superan las pruebas con la mayor puntuación obtienen cinco estrellas, ya que reaccionan con buen rendimiento a las colisiones y tienen una buena tecnología para evitar estos siniestros.

Después vienen los automóviles calificados con cuatro estrellas, que protegen de la misma forma en los choques, pero no poseen mucha tecnología para evitar las colisiones. El siguiente nivel es el de tres, que ofrece buena protección a los ocupantes, pero carece de sistemas de prevención de colisiones. Por último, las calificaciones de 2 estrellas y una, hacen referencia a los vehículos que son más inseguros en caso de choque en el mercado.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *