Lun. May 19th, 2025

En las grandes ciudades de España es habitual la falta de plazas de estacionamiento gratuito en sus calles, debido al elevado número de parque móvil existente, así como, al desarrollo de las zonas de aparcamiento regulado o reservado para residentes.

Por esta razón, en Valencia es fácil encontrarse con coches estacionados en doble fila desde hace años, sobre todo por las noches, aunque es una práctica que entra en contradicción con la normativa de tráfico. Eso sí, estos vehículos estacionados de esta forma se encuentran sin el freno de mano puesto.

¿A qué se debe que en Valencia aparquen de esta forma?

La respuesta es fácil, tal y como muestra @elhectorwtf en su vídeo de TikTok, los valencianos dejan el coche sin el freno de mano para que quien aparca en las plazas en batería pueda sacar su coche empujando el vehículo que tiene delante (Sin freno de mano).

Es decir, en Valencia es muy habitual ver filas de automóviles delante de los estacionamientos en batería, debido a que la ciudad es llana y no existe un gran riesgo de que el vehículo se mueva solo. En definitiva, esta práctica curiosa permite aumentar las plazas de aparcamiento en las calles.

¿Qué zonas de aparcamiento regulado hay Valencia?

Según precisa la web del Ayuntamiento de Valencia, existen dos zonas diferenciadas de estacionamiento regulado. La primera de ellas es la azul que cuenta con un horario de lunes a sábado de 9 h a 14 h y de 16 h a las 20 h, además esta zona también se divide entre la tarifa general y la centro.

Por su parte, la otra zona de estacionamiento regulado es la naranja, que es exclusiva para residente con tarjeta en vigor durante todo el año, pero que de lunes a viernes de 9 h a 20 h y los sábados de 9 h a 15 h permite el aparcamiento de coches particulares que no tienen el bono activo.

¿Qué tarifas presenta cada zona de estacionamiento regulado?

En primer lugar, la zona azul general aplica un precio mínimo de 25 minutos que asciende a 0,30 euros, después la hora se cobra a 0,80 euros y el máximo que es de 2 horas asciende a 1,50 euros. Por su parte, en la tarifa de la zona azul del centro hay que abonar una tasa mínima de 0,55 euros por 25 minutos, después la hora cuesta 1 euro, mientras que las dos horas, que es el máximo, asciende a 1,70 euros.

Por último, en cuanto a la zona naranja, la tarifa para no residentes asciende a 1,10 euros por 25 minutos (mínimo), 2,10 euros a la hora y 3,30 euros a las dos horas (máximo), además, el coste mensual para residentes es de 7,18 euros.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta