Aparcar en las grandes ciudades de toda España se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder ni el tiempo ni el dinero.
Según datos de Parclick, una aplicación de reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.
Es complicado encontrar aparcamiento en Barcelona
Barcelona encabeza el ranking de las ciudades más complicadas para aparcar, seguida de cerca por Madrid. En la Ciudad Condal, la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ha reducido drásticamente la disponibilidad de estacionamientos en la vía pública, mientras que en la capital de España, las restricciones impuestas por Madrid 360 han limitado el acceso de los vehículos privados al centro.
A estas dos ciudades les siguen otras grandes urbes de España como Sevilla, Valencia, Granada y Bilbao, así como Cádiz, Málaga, Santiago de Compostela y Zaragoza, donde la creciente demanda de aparcamientos ha evidenciado la necesidad de planificación y reserva anticipada para evitar imprevistos.
También es difícil aparcar en los aeropuertos españoles
El problema del aparcamiento no se limita únicamente a los centros urbanos. Los aeropuertos españoles también se han convertido en puntos críticos donde estacionar sin una reserva previa puede resultar una misión imposible. Según los datos de Parclick, los aeródromos con mayor demanda de aparcamiento en 2025 son los de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas, seguidos por los de Sevilla, Bilbao, Alicante, Málaga, Valencia, Tenerife Sur, Gran Canaria y Girona-Costa Brava.
La elevada demanda de los parkings en estos aeropuertos, especialmente en periodos vacacionales, obliga a los viajeros a planificar con antelación para asegurar una plaza y evitar sobrecostes. Además, reservar con anticipación no solo garantiza disponibilidad, sino que también permite acceder a tarifas más económicas en parkings low-cost o disfrutar de servicios como el aparcacoches a un precio más competitivo que el del parking convencional.
El horario también es clave para conseguir aparcar
Ante este panorama, planificar con antelación se ha convertido en una necesidad para cualquier conductor que quiera evitar el estrés de buscar aparcamiento a última hora. Reservar una plaza con anticipación no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también permite evitar vueltas innecesarias y la incertidumbre de no encontrar sitio.
En ciudades con un tráfico elevado, optar por aparcamientos disuasorios situados en las afueras y bien conectados con el transporte público es una de las estrategias más recomendadas para optimizar el tiempo y minimizar el impacto de las restricciones de circulación.
El horario también juega un papel crucial a la hora de encontrar una plaza de aparcamiento. Las franjas horarias de mayor congestión, entre las 8 y las 10 de la mañana y, por la tarde, entre las 18 y las 20, dificultan aún más la tarea. Evitar estos horarios y planificar los desplazamientos con margen puede ser clave para encontrar sitio sin complicaciones. Además, comparar precios y conocer las distintas opciones en cada ciudad es fundamental para elegir la alternativa que mejor se adapte.
Source: Coches