Mar. Abr 22nd, 2025

La Benemérita utiliza sus perfiles en redes sociales para avisar a los conductores españoles acerca de los peligros que pueden encontrarse en las carreteras de España. Hace unas semanas, subió un post a X (anteriormente Twitter) sobre los riesgos de no respetar los límites de velocidad en los tramos donde la DGT señaliza la posible presencia de animales salvajes en la vía.

Por tanto, desde la Guardia Civil recomiendan extremar las precauciones en este tipo de carreteras, además, también indicaron los animales más afectados por los atropellos en la red viaria española.

¿Qué animales sufren más los arrollamientos?

Según precisa el tuit de la Benemérita cerca del 40% de los accidentes en los que están implicados animales se produjeron por jabalíes que acceden a la vía y sufren un atropello por parte de un vehículo. Además, en otro 35% de los siniestros estuvieron implicados los corzos.

En el 15 % restante nos encontraríamos con perros, gatos o libres. En definitiva, la Guardia Civil indica en el tuit que para evitar este tipo de arrollamientos es recomendable reducir la velocidad en los tramos señalizados como posibles puntos de paso de animales salvajes.

¿Qué hacer si tienes un accidente causado por un animal?

En primer lugar, hay que detener el vehículo en una zona segura y señalizarlo con los triángulos de emergencia o la luz V-16 a partir del año que viene. Posteriormente, debemos salir del vehículo, comprobar el estado del animal y llamar a la Guardia Civil para que acudan al lugar del siniestro para realizar un atestado.

Además, es recomendable documentar la escena del accidente, como los daños del vehículo o la señalización de la vía. En caso de que el animal arrollado sea salvaje o cinegético, hay que anotarnos el punto kilómetro exacto de la carretera y precisar detalles del estado de la vía.

¿Te cubre el seguro los daños causados por un animal?

Todo dependerá del tipo de póliza con el que cuentes, ya que no todas las aseguradoras incluyen en su contrato más básico o a terceros los daños producidos en un vehículo por culpa de un animal salvaje como los corzos o los jabalíes.

Aunque, en el caso de los animales silvestres, es posible reclamar los daños a los titulares de los cotos en caso de que el atropello se hubiera debido a una acción de caza colectiva. También, al titular de la vía en caso de que la carretera careciera de señalización de peligro o la valla se encontrara en mal estado.


Source: Coches

Share Button

por admin