Sáb. Abr 5th, 2025

Los coches de segunda mano siguen copando una buena parte de las ventas totales de vehículos en España. En el año 2024 se vendieron en total 2.114.396 unidades, un incremento del 8,6% respecto al ejercicio anterior y lo que supone 2,1 ventas de automóviles de ocasión por cada nueva matriculación. Eso sí, se deben tener en cuenta muchos factores a la hora de realizar una compra como esta, ya que es muy importante cerciorarse del estado real del turismo que se adquiere.

Por ello, es crucial intentar recabar toda la información posible acerca del vehículo que se pretende comprar, para así cerciorarse de que el coche está en buen estado y de que no se va a producir una avería a los pocos meses de haberlo adquirido. Un perito judicial (y mecánico), en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, ha aconsejado a los usuarios que estén planteando hacerse con un automóvil de segunda mano hasta tres plataformas que pueden ser muy útiles para terminar de decidirse.

Plataformas útiles para comprar un coche de ocasión

La primera plataforma que deberían visitar los potenciales compradores es, como es lógico, la propia Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo proporciona dos tipos de información sobre los vehículos que pueden ser muy útiles en este sentido: el más sencillo es un informe reducido y totalmente gratuito del coche en el que se indica si el automóvil tiene algún tipo de incidencia asociada a él.

Por otra parte, la DGT también permite a los usuarios hacerse con un informe detallado por poco más de ocho euros. En él, se pueden conocer datos claves del vehículo como información administrativa (titular y municipio en el que está matriculado), la identificación del mismo, el historial de la ITV, varios apuntes técnicos o si arrastra cargas, entre otras muchas cosas que pueden decantar la decisión del comprador.

Otra web que aconseja visitar este perito judicial es Carvertical.com, una página en la que «como particular, puedes ver la información a nivel europeo del coche que te vayas a comprar», unos datos muy útiles que la DGT no proporciona a los usuarios. Dependiendo del número de vehículos de los que se quiera un informe, habrá que pagar un precio u otro, pero la realidad es que son datos muy valiosos para el hipotético nuevo propietario del automóvil.

Por último, también recomienda a los usuarios buscar en el Registro del Mantenimiento Digital, en el que viene, «a nivel mundial, de la marca, los cambios de aceite, el mantenimiento y las revisiones que se le han hecho al coche», afirma el mecánico. Eso sí, para poder ver toda la información relacionada con el coche es necesario estar registrado como profesional en la marca.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta