En España, todos los vehículos a motor deben acudir a la ITV para superar el control rutinario cuando les toque, con ello, podrán seguir circulando por la red viaria de forma totalmente legal, ya que en la inspección se revisan el automóvil al completo.
Es decir, en la estación de servicio comprueban los frenos, las luces, el número de emisiones contaminantes o los sistemas de seguridad. Aunque, como bien indica el mecánico de Evetech Motorsport en su cuenta de TikTok, antes de acudir a la ITV es muy recomendable comprobar el estado de algunas piezas del automóvil.
¿Qué piezas debemos revisar antes de ir a la ITV?
En primer lugar, este experto especifica que es necesario comprobar al máximo la presión y el dibujo de los neumáticos, para que cumpla con los estándares del fabricante y con la normativa sobre el estado de las gomas.
Lo siguiente que apunta el mecánico de Evetech Motorsport acerca de revisar sí o sí, son los airbags. Por último, indica que hay que realizar un chequeo en busca de «superficies cortantes» dentro y fuera del habitáculo. Además, antes de acudir a la ITV es aconsejable llevar el coche al taller para hacerle una puesta a punto.
Diferencias entre un resultado desfavorable o negativo en la ITV
El resultado negativo en la ITV hace referencia a la situación en la que se produce cuando en la inspección se detecta que tu vehículo tiene un fallo muy grave, que puede suponer un riesgo muy alto para la seguridad de los ocupantes del automóvil e incluso para los demás conductores.
En esta situación, el vehículo será inmovilizado y no tendrá permitido circular en ningún caso. Solo podrá ser trasladado a un taller mediante el uso de una grúa, donde deberá ser reparado. El plazo máximo para efectuar las reparaciones y volver a someter el coche a la ITV, con el fin de verificar que la avería ha sido solucionada, es de dos meses.
Por su parte, la ITV desfavorable precisa que durante la inspección se detecta algún fallo grave o un conjunto de fallos leves, que ponen en riesgo la seguridad de los ocupantes del vehículo. En este caso, la normativa de la ITV otorga un plazo de dos meses para reparar estos fallos, eso sí, la normativa permite acudir con el coche en marcha hasta el taller y también regresar con el vehículo a la nueva inspección, al contrario que con el resultado negativo.
¿Cuál es la multa por conducir con la ITV negativa o desfavorable?
Si se circula con un vehículo cuya ITV ha resultado negativa, la sanción puede llegar hasta los 500 euros. En este caso, al tratarse de una infracción muy grave, no se aplicará la reducción por pronto pago que ofrece la DGT.
En cambio, si la ITV es desfavorable y se detecta al vehículo circulando, la multa será de 200 euros. Sin embargo, se podrá justificar el trayecto si se está yendo hacia un taller para realizar las reparaciones necesarias o de regreso a la estación de ITV.
Source: Coches