Mié. Feb 5th, 2025

La potencia del motor, el espacio del maletero, el combustible… elegir un coche no siempre es fácil, ni en España ni en otros países. Entre unos y otros hay ciertas características que pueden hacer muy distinto un modelo de otro, incluso, siendo de la misma marca. El mercado de la automoción, además, ha ido innovando con la incorporación de la tecnología, incorporando software, pantallas táctiles y otros componentes que han hecho crear algunos coches con funcionalidades extrañas o poco usuales para los conductores.

Aunque algunas de estas capacidades hayan podido resultar muy útiles y pensadas para la mejora o adaptación de la conducción, otras rozan lo bizarro. Estos son algunos de los coches con las funciones más sorprendentes:

La marcha del cangrejo o desplazamiento lateral

Aunque lo tradicional es que un coches tenga una marcha hacia delante o hacia atrás, la ingeniería mecánica consiguió que pudieran también tener un desplazamiento lateral. Esta función fue incorporada en el Hummer EV o el Hyundai Ioniq 5 y es conocida como «Crab Walk». Con un sistema en el que las ruedas traseras y delanteras giran a la vez en la misma dirección, de forma que el coche de mueve como si fuera un cangrejo. Esta función se creó como una nueva forma de maniobra muy útil en espacios estrechos. No obstante, su uso solo sería válido en velocidades muy lentas.

Un Mercedes que bota

¿Un Mercedes que bota? Lo cierto es que esta es una de esas funcionalidades que se señalan como necesarias. En este caso, el Mercedes-Maybach GLS incorporó este sistema de botar para afrontar de forma sencilla la salida del vehículo en situaciones complicadas como la arena o la nieve.

Un 4×4 que gira como una peonza

La reciente salida del Mercedes-Benz G 580 ha causado todo tipo de sensaciones con su apuesta por lo eléctrico y la tecnología EQ. Pero, también ha destacado por una de sus nuevas funciones incorporadas: el G-Turn. Esta funcionalidad permite que el coche gire completamente, como si de una peonza se tratara, es decir, rota sobre su propio eje hasta 25 km/h.

El coche que salta en China

No ha llegado al mercado europeo, pero el YangWang U9 puede saltar gracias a la suspensión Disus-X. Esta función, así como al del bote del Mercedes, está pensada para lo mismo, afrontar con facilidad ciertos obstáculos.

El coche que cambia de color

Fue visto por todos los espectadores de ‘El Hormiguero’ en Antena 3, pues hace años el BMW que cambiaba de color era toda una gran curiosidad. El iX Flow cuenta con la tecnología E-INK, por la que era capaz de cambiar el color de su carrocería gracias a una microcápsulas con pigmentos de color blancos y negros.

¿Hay alguien dentro?: El coche que detecta latidos

Sin duda, la funcionalidad que incorporaba el Volvo S80 es de las más curiosas. En este modelo de la marca incorporaron detectores de latidos de corazón con el fin de alertar si alguien se encontraba en los asientos traseros del coche. Si este era el caso, un mensaje de alerta llegaba al conductor.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta