El pasado 31 de enero comenzó a funcionar la Zona de Bajas Emisiones de Alicante, tras aprobarse en el pleno del consistorio a finales del 2024. De momento se ha delimitado un Anillo I que engloba casco antiguo, un Anillo II que hace referencia al centro tradicional y un Anillo III que es más general y se le conoce como de Gran Vía.
Aunque, solo tiene restricciones de acceso para determinados vehículos, la zona comprendida dentro del Anillo I (casco antiguo), que está delimitada por la c/ Rafael Altamira, la c/ de la Villavieja, la c/ San Juan, la c/de Toledo, la c/ Teniente Daoiz y la Rambla de Méndez Núñez.
¿Qué normativa tiene la ZBE de Alicante?
La Zona de Bajas Emisiones alicantina se caracteriza por ser muy laxa, debido a que, según su Ordenanza Reguladora, al Anillo I (casco antiguo) pueden acceder todos los vehículos cuyos titulares estén empadronados, sean residentes o propietarios de viviendas o garajes dentro de la ZBE, independientemente de si cuentan con una etiqueta de la DGT o no.
Asimismo, pueden entrar sin restricciones los vehículos históricos o los vehículos de reparto. Además, el resto de los vehículos que tengan derecho a una etiqueta de la DGT podrán obtener una autorización municipal que les otorgue la posibilidad de entrar sin restricciones.
¿Cómo se van a controlar los accesos a la ZBE de Alicante?
Aunque, de momento, las restricciones son mínimas en el Anillo I de la Zona de Bajas Emisiones Alicantina, el consistorio sí que ha posicionado 75 cámaras que controlan los accesos y que disponen de un sistema de lectura de matrículas.
Asimismo, también se han instalado 12 medidores de contaminación en diversos puntos, según precisa el periódico Información. Por último, han posicionado 10 carteles interactivos que informan sobre la calidad del aire en la urbe valenciana.
¿Cómo obtener la pegatina de la DGT en un estanco?
Para solicitar la pegatina ambiental en un estanco, solo necesitas proporcionar la matrícula de tu vehículo al dependiente. Esto es posible gracias a un acuerdo entre la empresa de distribución Logista, anteriormente Tabacalera, y la DGT para la venta de estos distintivos en estos establecimientos.
Una vez verificada la información, deberás pagar 5 euros, que es el precio de la etiqueta. Además, la Dirección General de Tráfico ha informado que ya se han distribuido más de 5.000 pegatinas en 500 estancos ubicados en más de 300 municipios de España.
Source: Coches