Vie. May 16th, 2025

Durante un control rutinario de la operación retorno del puente de mayo, los Mossos d’ Esquadra pararon a un camión en la AP-7 a la altura de Aiguaviva (Girona) que transportaba terneros vivos desde Irlanda con destino a una granja española.

Una vez detenido el tráiler en el control, los agentes del cuerpo policial catalán observaron que el camión circulaba con el fusible que alimenta el tacógrafo desconectado, por lo que no registraba los tiempos de actividad. Además, el conductor también conducía bajo los efectos del alcohol, no tenía el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en vigor y el camión circulaba con un sobrepeso de más de dos toneladas.

¿A qué sanciones se enfrenta este camionero?

En primer lugar, el conductor del camión al desconectar el tacógrafo puede ser juzgado por la presunta comisión de un delito de falsificación documental, oficial o mercantil tipificado de los artículos 390 a 399 del Código Penal español y por lo que podría enfrentarse a un castigo de prisión un mínimo de seis meses.

En segundo lugar, el camionero al no disponer del CAP está cometiendo una infracción muy grave que acarrea una sanción entre los 2.001 y 4000 euros. Por último, al circular con un sobrepeso de más de dos toneladas puede enfrentarse a otra multa de entre 1.501 y 2.000 por una infracción grave.

¿Qué multa le caerá por dar positivo en alcoholemia?

En la nota de prensa de Europa Press no se especifica la tasa que arrojó el camionero en el test de alcoholemia, por lo que no podemos conocer la cuantía de la sanción ni los puntos a detraer. Aunque, en el caso de los conductores profesionales, la tasa máxima permitida es de solo 0,15 mg/l en aire espirado.

Una vez superen esa cifra y hasta los 0,30 mg/l, la sanción ascenderá hasta los 500 euros con una detracción asociada de cuatro puntos del carnet de conducir. Sin embargo, si el camionero arrojara una tasa superior a los 0,30 mg/l, la multa será de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos. Por último, si supera los 0,60 mg/l estaría cometiendo un delito contra la Seguridad Vial.

¿Qué pena te puede caer por superar los 0,60 mg/l en alcohol?

El artículo 379 del Código Penal español especifica que «el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro» se enfrenta a una «pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años».


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta