Dom. May 25th, 2025

Hace exactamente medio siglo, en la primavera de 1975, Volkswagen presentaba al mundo un vehículo que marcaría un antes y después en el segmento de los utilitarios. El Polo, anunciado con el eslogan »Pequeño por fuera. Grande por dentro», no sólo cumplió su promesa, sino que superó todas las expectativas para convertirse en uno de los automóviles más icónicos y longevos de la historia.

Los orígenes: un proyecto que casi no fue

La historia del Volkswagen Polo podría haber sido muy diferente. En los años 70, Volkswagen buscaba un sucesor para su icónico Escarabajo (o Beetle), pero los primeros bocetos del Polo generaban escepticismo. Según los archivos históricos de Volkswagen, el diseño inicial (desarrollado conjuntamente con Audi) fue rechazado en tres ocasiones antes de recibir luz verde. El entonces presidente de Volkswagen, Rudolf Leiding, apostó personalmente por el proyecto, convencido de que el mercado necesitaba un utilitario moderno que mantuviera la filosofía ‘practico y accesible’ del Escarabajo.

Curiosamente, el nombre ‘Polo’ no fue la primera opción. Los documentos internos revelan que se barajaron denominaciones como ‘Volkswagen Mini’ o ‘Volkswagen Junior’. Finalmente, ‘Polo’ fue elegido por su connotación deportiva y fácil pronunciación en múltiples idiomas, un factor clave para su expansión global.

Un debut en Ginebra que hizo historia

El 13 de marzo de 1975, en el Salón del Automóvil de Ginebra, Volkswagen presentó al mundo el primer Polo. Los reportes de prensa de la época destacaban su precio de 7.950 marcos alemanes (unos 4.000 euros actuales), considerado revolucionario para un vehículo con terminaciones de calidad.

Sin embargo, lo que pocos saben es que los primeros Polo compartían más del 60% de sus componentes con el Audi 50, incluido el chasis y el motor. Esta estrategia de producción permitió a Volkswagen lanzar el modelo en tiempo récord, aunque generó tensiones internas con Audi, que veía cómo su modelo premium competía contra una versión más económica.

De utilitario básico a referente tecnológico

A lo largo de seis generaciones, el Polo ha demostrado una capacidad única para reinventarse sin perder su esencia. La segunda generación (1981-1994) creció en tamaño y presentó el recordado Coupé G40, con 115 CV de potencia. Pero sería en los 90 cuando el modelo daría un salto cualitativo: la tercera generación introdujo airbags, ABS y, por primera vez, una versión de cinco puertas.

El nuevo milenio traería innovaciones aún más significativas. La cuarta generación (2001-2009) destacó por sus faros de cristal transparente y el debut del Polo BlueMotion, que con sólo 99 g/km de CO2 se posicionó como referente en eficiencia. Paralelamente, la gama se enriquecía con versiones como el CrossPolo, de marcado carácter todoterreno, o el GTI, que elevaba las prestaciones a 150 CV.

Tecnología en formato compacto

La sexta y actual generación (2017-presente) representa la cumbre tecnológica del modelo. Basado en la plataforma modular MQB, el Polo ha incorporado sistemas hasta hace poco reservados a segmentos superiores: frenado automático de emergencia, asistente de cambio de carril o faros matriciales LED. El habitáculo, completamente digitalizado, ofrece pantallas y conectividad avanzada.

En su faceta deportiva, el Polo GTI ha alcanzado cotas impensables en 1975. La edición especial de 2023, con 207 CV, rinde homenaje a 25 años de esta variante que ha llevado el ADN deportivo al segmento compacto.

Un éxito global con sello español

De los más de 20 millones de unidades vendidas, buena parte (1 de cada 3) salieron de la planta que Volkswagen tiene en Navarra (España), uno de los centros de producción más importantes del modelo. Este dato refleja no sólo la dimensión internacional del Polo, sino también su capacidad para adaptarse a los mercados locales.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta