Las redes sociales cada vez muestran auténticas «animaladas» que cometen algunos conductores en la red viaria de España. Además, gracias a esos vídeos, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil veces consiguen identificar al infractor para aplicarle la sanción correspondiente.
En una de las últimas publicaciones que se ha hecho viral se puede observar como se produce un doble adelantamiento de tres camiones en la AP-7, por lo que ocupan los tres carriles de la calzada durante casi un minuto. En este punto, surge la duda acerca de la legalidad del adelantamiento del camión que circula por el carril de la izquierda.
¿Se puede realizar esta maniobra?
El Reglamento General de Circulación especifica en su artículo 32 que «cuando una de dichas calzadas tenga tres o más carriles en el sentido de su marcha, los conductores de camiones o furgones con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, los de vehículos especiales que no estén obligados a circular por el arcén y los de conjuntos de vehículos de más de siete metros de longitud circularán normalmente por el situado más a su derecha, y podrán utilizar el inmediato con igual condición y en las mismas circunstancias citadas en el artículo 31».
Es decir, solo podrán utilizar el resto de los carriles «de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga», por lo que en la situación del vídeo no tendría derecho a utilizar el tercer carril, ya que entorpece de forma clara la circulación.
¿A qué velocidad máxima puede circular un tráiler en España?
Todo dependerá del tipo de vía por la que circule este vehículo articulado. En el caso de las autopistas y autovías, la velocidad máxima es de 90 km/h para los tráileres, la misma que para los camiones o los coches con remolque.
Por su parte, en las carreteras convencionales, estos vehículos solo pueden circular hasta un máximo de 80 km/h, y en las vías urbanas, la velocidad máxima será de 50 km/h siempre que exista un mínimo de dos carriles por sentido.
¿Qué carnet se necesita para conducir un tráiler?
La Dirección General de Tráfico estipula que para conducir vehículos articulados o conjuntos con remolques de dos ejes es obligatorio contar con una licencia C+E o C1+E vigente. La obtención de ambos permisos requiere superar las mismas pruebas, es decir, una teórica y dos prácticas (circuito cerrado y situación de tráfico real)
Asimismo, para desempeñar un trabajo que implique el uso de estos vehículos, es imprescindible obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Este certificado, regulado por los estándares de la Unión Europea, exige completar una cualificación inicial y formación continua.
Source: Coches