Mié. May 28th, 2025

Según informó el medio South China Morning Post, un número de científicos de la Universidad de Pekín habrían creado un «nuevo motor» que consiste «en una combustión secundaria mediante la inyección de polvo de magnesio en los gases de escape de combustible para aviones convencionales», algo que, por el momento, no se ha tratado en España y que podría «redefinir el futuro del vuelo hipersónico».

¿Qué resultado dio la prueba del nuevo motor?

Los científicos habrían realizado dicho experimento a una altura aproximada de unos 30 kilómetros y simulando unas velocidades de Mach 6. El resultado fue totalmente positivo y se piensa que, de cara al futuro, se puede llegar a conseguir una mejor y mayor velocidad, además de un excelente manejo en los aviones de la próxima generación.

Tal y como informó el medio Herloop, los expertos de la Universidad China alcanzaron una velocidad de 19.600 kilómetros por hora gracias a un «motor de detonación oblicua alimentado con queroseno». ¿Cuál es su importancia para el transporte aéreo? En base a la nueva tecnología aplicada, y según indicaron los científicos, se podría cruzar el Océano Atlántico en tan solo dos minutos… sí, has leído bien, «dos minutos», un hecho que abriría una nueva etapa y cambiaría completamente el concepto de viajes aéreos: «En un futuro todavía hipotético, un vuelo transatlántico de Nueva York a Londres podría durar teóricamente menos de una hora, transformando radicalmente nuestros hábitos de viajes internacionales«.

Un descubrimiento histórico

Los experimentos fueron realizados en un túnel de choque JF-12 en Pekín, China, que corresponde con unas instalaciones de última generación capaces de simular y reproducir condiciones de vuelo a una gran altitud. Por ello, y después de varias pruebas, los científicos han conseguido algo impensable e inimaginable.

«El ODE aprovecha las ondas de choque para crear como una especie de diamantes de detonación autosuficientes. Es un pequeño dispositivo de 5mm colocado estratégicamente en la cámara de combustión. Las mediciones realizadas durante las pruebas revelaron presiones en el punto de detonación 20 veces superiores a los niveles ambientales, lo que demuestra la notable eficacia del sistema», aseguran en el medio anteriormente citado.

Este descubrimiento, a su vez, también beneficiaría la exploración espacial y las misiones interplanetarias, reduciendo así su tiempo de estudio, además de realizarse de forma mucho más rápida, eficiente y, sobre todo, más segura. Este hallazgo, sin lugar a dudas, podría abrir ‘una puerta al espacio’ y una infinidad de posibilidades en un mundo ajeno a la tierra.


Source: Coches

Share Button

por admin