Vie. Jun 21st, 2024

La Unión Europea ha marcado el año 2035 como el último en el que se podrán vender automóviles que se alimentan con diésel, además también se prohibirá la venta de coches de gasolina en el 2035, esta medida afectará de lleno a España, donde los vehículos eléctricos siguen sin despuntar en nuevas matriculaciones.

Por ello, desde la industria automovilística buscan nuevos combustibles para sustituir a la gasolina y el diésel, entre ellos, hay un biocombustible que destaca sobre el resto, este es el Excellium Racing 100, que se produce gracias al vino.

¿Cómo se extrae este combustible del vino?

Como hemos comentado en las líneas anteriores, este combustible viene desde el bioetanol, que se produce gracias a los residuos del vino procedentes de la agricultura francesa, tal y como, lo explica TotalEnergies, que es la empresa que ha desarrollado el Excellium Racing 100.

Por ello, desde TotalEnergies han conseguido extraer el etanol mediante un proceso químico desde los residuos del vino para producir el combustible Excellium Racing 100, que ha alimentado a los coches que han competido en algunas carreras de la FIA WEC como las 24 Horas de Le Mans (Francia). En el artículo de TotalEnergies se explica el proceso paso por paso.

¿Qué características presenta el Excellium Racing 100?

En primer lugar, desde TotalEnergies aseguran que este combustible sostenible emite hasta un 65% menos de CO₂ en los vehículos donde se ha probado con respecto a otros combustibles como la gasolina o el diésel. Por tanto, si el Excellium Racing 100 comenzará a comercializarse al groso de coches, no solo a los automóviles de carreras, se conseguiría reducir la contaminación de forma considerable.

Este tipo de combustible tiene como fin ser neutro en emisiones de carbono, aunque cabe decir, que de momento estos combustibles sostenibles o renovables suelen costar en torno a un 10% más.

¿Qué ahorra más diésel o gasolina?

En esta comparativa, es preciso indicar que normalmente el precio del diésel es inferior al de la gasolina, por lo que ahí es donde se produce más ahorro. Pero, se puede afirmar que un motor diésel consume de media entre un 15 % y un 20% menos que uno de gasolina, aunque esta cifra varía considerablemente dependiendo por donde se realicen más kilómetros.

Si, por ejemplo, buscas un vehículo para llevar a cabo grandes recorridos, lo mejor será un coche diésel, en cambio, para zonas urbanas, lo ideal es un gasolina con poca motorización. Por último, indicar que los avances en ambos tipos de motores han permitido mejorar los rendimientos, por lo que en algunos casos apenas se nota diferencia en el gasto de combustible.


Source: Coches

Share Button

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *