Jue. Abr 3rd, 2025

Las ventas de vehículos eléctricos están experimentando una transformación significativa. Cada vez son más los consumidores que han dejado de percibir a los EVs como una tecnología del futuro y que los consideran como una opción práctica y accesible en su vida cotidiana. Además, el número de fabricantes que aumentan la proporción de eléctricos dentro de sus catálogos también está creciendo.

Durante los primeros meses de 2025, la compra de vehículos eléctricos ha aumentado notablemente en España, con ciertas marcas como KIA, Tesla o Dacia destacándose como referentes en este segmento. En lo que va de año se han vendido un total de 12.807 coches electicos en nuestro país, es decir, un 51,8% más que durante el mismo periodo del año anterior, según datos de Faconauto, la patronal de concesionarios.

En 2024, un total de 57.374 coches eléctricos nuevos salieron de los concesionarios españoles, lo que supone un crecimiento del 11,7% con respecto al 2023 y una cuota de mercado del 5,64%, según un informe elaborado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).

Los EVs más vendidos en España este 2025

A pesar de que España vive un aumento generalizado en la venta de EVs, hay ciertas marcas y modelos que, en los últimos meses, han logrado posicionarse como las favoritas de los consumidores. En enero, el KIA EV3 se convirtió en el eléctrico más vendido de España y, en febrero, se consolidó como el segundo con un total de 849 unidades vendidas en lo que va de año, según un informe del portal automovilístico motor.es.

Este SUV de KIA se ha situado rápidamente en la parte alta del ranking de los más vendidos desde su lanzamiento en Europa en agosto de 2024. Con el EV3, KIA ha sabido captar las preferencias de los consumidores al ofrecer un modelo polivalente que se adapta a las necesidades de cada uno de ellos. Este modelo ofrece tecnología avanzada, autonomía y un diseño moderno y funcional.

Otros de los modelos más llamativos para los consumidores y que acompañan al EV3 de KIA en los primeros puestos del ranking son el Tesla Model 3 con 656 unidades vendidas en lo que va de año, el BYD Dolphin con 628 o el Dacia Spring con 517. El Tesla Model Y completa el podio como uno de los eléctricos más vendido con 512 unidades, según datos de motor.es.

Un paso hacia la electrificación

De entre todas las ventas de vehículos eléctricos que se llevaron a cabo durante el pasado año, el 66% de ellas fueron realizadas por particulares, lo que supuso un crecimiento del 30%, según el análisis realizado por la AEDIVE y la GANVAM. A pesar de este aumento, todavía hay consumidores que encuentran diferentes barreras a la hora de adquirir un eléctrico, como por ejemplo los costes o las infraestructuras.

El precio de los vehículos eléctricos en España sigue siendo elevado en comparación con los de combustión interna con un precio medio que puede alcanzar los 50.000 euros, según el portal de compra-venta de vehículos Driveris. Por otra parte, la red de carga aún necesita expansión y mejoras en su eficiencia. Sin embargo, ya se está trabajando para que esto no sea un impedimento para apostar por los eléctricos.

KIA está comprometida en acercar los coches eléctricos a los consumidores.

El número de puntos de carga públicos ha aumentado un 32% en el último año, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Además, marcas como Stellantis, BYD o KIA también están comprometidas en acercar los eléctricos a los consumidores. En particular, el modelo EV3 de la marca coreana ha sido clave para el crecimiento del segmento eléctrico.

Con un precio inicial de 29.000 euros, el EV3 se posiciona como uno de los SUV eléctricos más asequibles del mercado, lo que le hace especialmente atractivo. Además, este modelo está pensado para que los usuarios no tengan que preocuparse por los puntos de carga, pues ofrece una autonomía que varía entre 436 km y 605 km, dependiendo de la batería elegida (58 kWh o 81 kWh), permitiendo desplazamientos largos.

Hacia un futuro con movilidad sostenible

A pesar de los esfuerzos de las marcas e instituciones por conseguir una transición hacia la electrificación, España aún se encuentra en el puesto 23 de 31 en la venta de coches eléctricos, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA). No obstante, se espera que la situación mejore este 2025, pues desde la ANFAC prevén que el año se pueda cerrar con una cuota de eléctricos del 10% (100.000 nuevas matrículas).

El 2026 podría convertirse en el año en el que las ventas de coches eléctricos se disparasen, pues se calcula que habrá un crecimiento del 60% con respecto a 2025 y una cuota del 9,1% del mercado total, según Ideauto, la consultora de ANFAC. Este salto podría marcar un punto de inflexión significativo para la electrificación en España y un salto hacia la movilidad sostenible.

  • REALIZADO POR ALAYANS STUDIO
    Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.


Source: Coches

Share Button

por admin