Mar. May 6th, 2025

Circular por carretera implica un riesgo si no se realiza en las mejores condiciones, incluso para un profesional de la conducción. Por eso, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dispone de un reglamento que impide a los conductores de camiones mantenerse en carretera todas las horas del día.

De hecho, los camioneros están obligados a parar a descansar 45 minutos ininterrumpidos en el ecuador de su jornada laboral, tiempos que se complican con la aparición de atascos y zonas sin áreas de descanso cercanas, por lo que se recomienda ser, en la medida de lo posible, previsor.

¿Cuál es la cantidad máxima de horas al día de conducción?

Los camioneros españoles cuentan con distintas limitaciones de conducción. Según el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y el Reglamento (CE) n.º 561/2006, no pueden conducir más de nueve horas al día. Pero existe una excepción de dos días a la semana en los que cuentan con la posibilidad de circular hasta diez.

Además, un conductor profesional no puede estar al volante más de cuatro horas y media seguidas sin hacer una pausa obligatoria. Esta norma se aplica a quienes disponen del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en vigor y conducen vehículos equipados con tacógrafo.

¿Cuánto puede conducir como máximo a la semana?

Las regulaciones no se limitan al tiempo de circulación diaria, la jornada semanal de un transportista no puede superar las 56 horas y la acumulación de horas en dos semanas consecutivas nunca estará por encima de 90.

De hecho, sobrepasar estos tiempos diarios o semanales, además de ser un grave peligro para las carreteras españolas, puede acarrear sanciones:

  • Infracción leve: Excesos menores al 20% sobre los límites establecidos conlleva multas de entre 301 y 400 euros.
  • Infracción grave: Superar entre un 20% y un 50% los tiempos máximos de conducción resulta en sanciones que oscilan entre 1.501 y 2.000 euros.
  • Infracción muy grave: Excesos superiores al 50% sobre los límites permitidos se consideran muy graves y se llegan a poner multas de entre 3.301 y 4.600 euros dependiendo del caso.

¿Qué se necesita para conducir un camión?

Para conducir un camión, el permiso mínimo requerido es el carnet B, válido para vehículos con una masa máxima autorizada (MMA) de hasta 3.500 kilos. El siguiente nivel es el carnet C1, que permite a mayores de 18 años transportar mercancías en vehículos de hasta 7.500 kilos.

Para camiones de mayor tonelaje, es necesario el carnet C, accesible solo a conductores mayores de 21 años que ya cuenten con el permiso B. Si además se desea llevar un remolque de hasta 750 kilos junto al camión, se requiere el carnet C+E, también conocido como carnet de tráiler, que solo puede obtenerse teniendo el permiso C.


Source: Coches

Share Button

por admin