Mié. Abr 2nd, 2025

Este es el alarmante dato que se desprende del informe ‘Impulso a la movilidad verde: Presente y futuro de la infraestructura de recarga de vehículo eléctrico en España’. El estudio, elaborado por el Payment Innovation Hub y Afi en colaboración con CaixaBank, Visa y Arval, analiza la evolución del sector y sus principales desafíos, destacando los avances logrados y el margen de mejora en la experiencia de usuario.

Los datos

A cierre de 2024, la flota de vehículos eléctricos en España registró 420.000 unidades, mientras que, la red de infraestructura alcanzó cerca de 39.000 puntos de recarga públicos, siguiendo una línea ascendente de crecimiento en los últimos años por encima de la media europea. La investigación pone de relieve que la distribución de puntos de recarga por habitante es homogénea entre municipios de distintos tamaños, con una media nacional de 0,80 puntos por cada 1.000 habitantes.

La reciente normativa AFIR (Reglamento sobre Infraestructura para los Combustibles Alternativos) establece un marco regulador común en Europa para impulsar la movilidad eléctrica. Entre sus medidas clave, exige una mayor dotación de puntos de recarga ultrarrápida (más de 150kW) en la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T), además de la mejora de la accesibilidad en los pagos, con la instalación de lectores de tarjetas en cargadores rápidos (de 50kW en adelante) y la opción de recarga sin necesidad de registro o firma de contrato. Se resalta que más del 50% de la red TEN-T en España ya alcanza los objetivos de la regulación para 2030, y con apenas 200 puntos adicionales se cumpliría la meta establecida. No obstante, el informe recoge que, para lograr una experiencia de usuario similar a la de las gasolineras actuales, se necesita una mayor aceleración en el despliegue de una infraestructura orientada a fomentar un ecosistema más eficiente, accesible y sostenible.

La normativa actual también exige que los puntos de recarga instalados a partir de abril de 2024 dispongan de un lector de tarjetas. Sin embargo, en España, sólo el 9,1% de los puntos operativos en octubre de 2024 disponían de uno, y sólo el 4,6% están equipados con un lector de tarjetas sin contacto, según MITECO. Esto dificulta el pago con tarjeta y responde a las necesidades actuales de los consumidores, donde un estudio de Visa muestra que el 80% de los usuarios cree que se debería poder pagar con tarjeta.

Recomendaciones desde una mirada europea

Por primera vez, se ofrece un análisis detallado de las normativas implementadas en los países europeos líderes en la adopción de vehículos eléctricos, con el objetivo de inspirar el desarrollo del mercado español. Con esta referencia, el estudio propone una serie de recomendaciones para acelerar la movilidad eléctrica en nuestro país:

  • Ampliar la red de recarga ultrarrápida en los principales corredores viarios para garantizar una adecuada cobertura en viajes de larga distancia.
  • Buscar oportunidades para agilizar y armonizar el proceso de instalación de nuevos puntos.
  • Favorecer la interoperabilidad de la red, ofreciendo una experiencia sin fricciones a los usuarios, y permitiendo maximizar el uso de los puntos de recarga al abrirse a todos los actores del mercado.
  • Adoptar soluciones de pago contactless en toda la infraestructura aprovechando el impulso del Reglamento AFIR para equipararse a la mayoría de los pagos minoristas, garantizando rapidez, seguridad y accesibilidad para una mejor experiencia de usuario.
  • Garantizar el esquema de incentivos y ayudas para impulsar la electromovilidad y poder acompañar adecuadamente las necesidades del mercado.

Países vecinos

Países como Portugal, Países Bajos y Dinamarca han desarrollado modelos de interoperabilidad y despliegue de infraestructura que pueden servir de referencia para España. De hecho, Portugal ha logrado un gran avance en movilidad eléctrica, pasando de 50.000 a 200.000 vehículos eléctricos en cuatro años con una cuota de matriculación de vehículo eléctrico de más del 30%, gracias a un sistema de pago interoperable y un amplio esquema de ayudas fiscales.


Source: Coches

Share Button

por admin