El año pasado, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo algo más de 6 millones de pruebas de alcoholemia en la red viaria española, además, a esta cifra hay que sumar los controles realizados por las policías autonómicas y los cuerpos municipales, por lo que el total alcanza hasta los 10 millones.
En una de esas pruebas, los Mossos d’Esquadra, cuerpo policial que vigila las carreteras de Cataluña, interceptaron a un conductor que arrojó un resultado de 0,70 mg/l en aire espirado. Sin embargo, un juzgado de Granollers lo ha absuelto del delito por conducir bajo la influencia del alcohol debido a que los agentes no esperaron el tiempo suficiente entre las dos pruebas obligatorias, según informa El País.
¿Cuántos minutos deben pasar entre los dos test de alcoholemia?
La normativa de la DGT especifica que primero se realiza la prueba con el alcoholímetro de aproximación, en caso de arrojar un resultado positivo en ella, el conductor infractor deberá someterse a un test con un etilómetro evidencial, que tiene una mayor precisión que el alcoholímetro y que será el que determine el resultado definitivo para interponer la consecuente sanción.
Asimismo, cabe especificar que el tiempo entre la realización de las pruebas de alcoholemia debe ser de un mínimo de 10 minutos. Por tanto, en el caso del conductor anteriormente mencionado, quedó absuelto debido a que los agentes de los Mossos realizaron el segundo test solo 8 minutos después del primero.
¿Cuál es la diferencia entre un alcoholímetro y un etilómetro?
El alcoholímetro es un dispositivo más compacto y fácil de transportar en comparación con el etilómetro. Sin embargo, su nivel de precisión es menor, ya que tiene un margen de error del 7,5%. Se podría considerar como una herramienta preliminar utilizada para hacer un primer control a los conductores, antes de decidir si deben someterse a una prueba más rigurosa con un etilómetro.
Por otro lado, el etilómetro es un aparato instalado en un lugar fijo al que el conductor debe acudir para realizar la prueba. Ofrece una medición mucho más exacta, con un margen de error del 5%, y genera un informe que incluye los datos personales del conductor y los resultados específicos de la prueba. Este documento es fundamental, ya que tiene valor legal y puede utilizarse como evidencia en un juicio. Por esa razón, los etilómetros deben pasar una revisión anual obligatoria; si no la superan, dejan de tener validez jurídica.
¿Qué conductores están obligados a dar 0,0 en un control de alcoholemia?
Se trata de los conductores menores de 18 años. En España, la legislación prohíbe tanto el consumo como la venta de alcohol a personas que no han alcanzado la mayoría de edad.
Por este motivo, la Dirección General de Tráfico establece que estos conductores deben registrar una tasa de alcoholemia de 0,0. Si superan ese límite, se enfrentan a una sanción económica de 500 euros y a la pérdida de al menos cuatro puntos en su permiso de conducir.
Source: Coches