En España, es habitual ir circulando por la carretera y observar una gran cantidad de señales o pegatinas con distintos significados para mejorar y garantizar la seguridad vial. Este escenario, lógicamente, también se puede apreciar en calzadas de otros países, como, por ejemplo, en Japón, que utilizan una serie de etiquetas llamativas con el fin de aportar información sobre el conductor en cuestión.
Precisamente, estas pegatinas son de obligado uso en el país asiático, que cuenta en la actualidad con uno de los menores índices de siniestralidad y mortalidad en sus carreteras. De lo contrario, los ciudadanos que sean cazados sin utilizar estas etiquetas estarían expuestos a recibir una sanción económica por poner en peligro la seguridad vial del resto de los usuarios.
¿Cuáles son las pegatinas?
El perfil oficial de Instagram, @niponeandoando, nos ha explicado a través de una publicación qué pegatinas son las más significativas en Japón y qué función tienen. «Podrías ser multado por conducir en Japón sin estas pegatinas. En el país nipón, estas etiquetas son obligatorias y cuenta una historia sobre quién está al volante. Existen dos principales: wakaba y koreisha«, arrancó en el vídeo el protagonista.
En primer lugar, nos centraremos en la denominada «Wakaba», que está destinada principalmente para «conductores novatos»: «La wakaba, con su característico diseño en una hoja verde y amarilla, es obligatoria para conductores novatos durante su primer año con licencia. Su función principal es alertar a los demás de que la persona al volante está en proceso de aprendizaje».
Por otro lado, está la «Koreisha», la cual ayuda «a los conductores mayores de 70 años»: «Con su diseño con colores otoñales de trébol naranja y amarillo, identifica a los conductores mayores de 70 años y les ayuda a que otros usuarios les den espacio y conduzcan con mucho más cuidado a su alrededor».
Otras etiquetas en Japón
Por último, y no menos importante, @niponeandoando también nos habla en su perfil oficial de otras dos pegatinas importantes para la conducción en el territorio japonés, la Yotsuba y la Choukaku: «La Yotsuba está destinada, principalmente, para personas con discapacidad, mientras que la Choukaku pertenece a usuarios con problemas auditivos».
Source: Coches